No solo hay escasez de medicamentos para el VIH, sino que en la entidad no se cuentan con las vacunas requeridas para la Semana Nacional de Salud que iniciará el próximo 24 de mayo, afirmó el secretario de Salud de Guanajuato, Daniel Díaz Martínez en el programa Cambios de Multimedios Bajío.
Díaz Martínez aseguró que para estas fechas ya se tenía el medicamento necesario y distribuido en otros años, cosa que sigue sin suceder.
“Nosotros siempre llegamos al 90% de nuestra meta, superamos el 90%, siempre llega, la cuestión es la oportunidad en este periodo de transición, tenemos ya del 20 al 24 de mayo la segunda Semana Nacional de Salud y estamos en espera de que lleguen (las vacunas), cuando históricamente a estas alturas del año ya teníamos el insumo, ya estábamos haciendo la logística, la distribución hacia los municipios y las jurisdicciones sanitarias y ahorita no nos ha llegado”, aseguró Díaz Martínez.
El funcionario comentó que se cuenta con una reserva de medicamentos que ha permitido que las actividades del sector salud no se frenen, sin embargo no es suficiente para arrancar la semana de vacunación, que es un sistema que ha entregado resultados positivos en el país.
“Hay algo (de reserva), pero no para abarcar todo, las semanas de vacunación son una estrategia para hacer una inmunidad de rebaño, comunitaria, llegar a la mayor cantidad posible, es una campaña que ha tenido muy buenos resultados y que ha sido reconocido, está reconocido incluso por la Organización Mundial de la Salud que ese esquema ha funcionado mucho, un esquema 100% mexicano y que hoy se replica en muchos países del mundo; entonces ojalá se le dé continuidad porque ha funcionado”.
Díaz Martínez señaló que el esquema de compras de los medicamentos es centralizado, por lo que la entidad tiene que esperar a que el Gobierno Federal adquiera los productos para que después los reparta entre los estados, además de que existen pocos proveedores que tengan la capacidad de surtir las 3 millones de vacunas que se necesitan en el estado cada año.
“Nosotros dependemos de que todos estos esquemas lleguen con oportunidad y la federación tiene que hacer compras centralizadas y decir que no son muchos los laboratorios que los producen hoy se está tratando de centralizar todo en Birmex que es una empresa del estado prácticamente y hay que esperar que tenga la capacidad de respuesta para todos los estados de la República y todos los niños que se necesitan; nosotros necesitamos solo en Guanajuato más de 3 millones de dosis de biológicos anualmente, entonces pues no hay mucha proveeduría”, señaló Díaz Martínez.
El Secretario de Salud reconoció la labor que en años pasados ha hecho la federación para impulsar la semana de vacunación, por lo que espera que las cuestiones burocráticas no repercutan en los ciudadanos guanajuatenses.
“Nosotros tenemos un reconocimiento para la federación en este sentido por lo que ha hecho en mucho años, creo que ya hay mucho camino recorrido y de verdad deseamos que las cuestiones administrativas pues no tengan una repercusión en que a los estados, particularmente el estado de Guanajuato lleguen con la mayor oportunidad estas vacunas”, dijo Díaz Martínez.