Comunidad

Alerta de Género ayuda, pero no resuelve problema de violencia: CNDH

El ombudsman reconoció que la declaratoria de alerta de género para 50 municipios de Puebla no resolverá por sí sola el problema de violencia, por lo que es necesaria la voluntad política de los gobiernos en turno.

El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez informó que fue presentada una propuesta a la Cámara de Diputados para que se modifique la Ley de Acceso a una Vida Libre de Violencia, a fin de contar con indicadores para dar seguimiento a las alertas de género, como la que se emitió para Puebla el pasado mes de abril.

Entrevistado al término de la ceremonia de toma de protesta del rector de la Universidad Iberoamericana, Ernesto Patrón Sánchez, el ombudsman reconoció que la declaratoria de alerta de género para 50 municipios de Puebla no resolverá por sí sola el problema de violencia, por lo que es necesaria la voluntad política de los gobiernos en turno y el próximo a elegirse para erradicar el fenómeno.

“Las alertas ayudan, pero no resuelven por sí, es un camino, es una herramienta, se requiere de acciones que concreticen las medidas que se solicitan en la alerta (…) si se ve una vez declarado ya no hay subsecuentes etapas que nos permitan ver si vamos bien o no, entonces necesitamos en todo proceso indicadores de evaluación”.

Consideró que el proceso electoral que vive en el estado, ante la elección extraordinaria a la renovación de la gubernatura, no debe afectar su cumplimiento, pues en todo momento debe velarse por el respeto a los derechos humanos.

“Las coyunturas políticas no pueden estar por encima del respeto a la dignidad de las personas, no pueden estar por encima del respeto a las integridades en este caso de las mujeres y no pueden estar por arriba de que se eviten muertes y, que en su caso se persigan los delitos”.

Destacó que el organismo coadyuvará con los gobiernos para materializar acciones en torno a las recomendaciones que emitió la Secretaría de Gobernación federal para erradicar la violencia de género.

“Qué bueno que ha habido receptividad en el estado de Puebla cuando se dio, después de dificultades para su declaración, pero ahora lo importante es que gobiernos interinos o gobiernos que cumplan con el periodo constitucional estén a favor de prevenir que se violente la dignidad de las personas o en su caso corregirlo. Ya se tiene la alerta ahora se tiene que caminar y por eso la CNDH coadyuvará con los gobiernos para materializar esas acciones”.


MITM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.