Comunidad

Alarma proceso de consulta de Guardia

Política

Afirma Héctor López que parece que hay una simulación por como se sacó el proyecto a flote

El alcalde de León, Héctor López Santillana, manifestó su preocupación debido a la poca participación que hay en la creación de la Guardia Nacional, pues expuso que el proceso legislativo no se realizó de la mejor forma.

"Sí estoy preocupado por esta parcialidad y sobre todo es algo que está de fondo parecería que en la técnica legislativa este proceso de consulta que se dio a expertos, que se dio a algunos gobernadores y a algunos alcaldes, al final del día parecería que ya tenían un proyecto que fue lo que sacaron adelante y entonces hay una simulación en este proceso que fue de una ley, así no vamos a lograr lo que se requiere", dijo el Alcalde.

Mencionó que no se han construido bases solidas que permitan la implementación eficaz de la Guardia Nacional, ya que considera que se está construyendo de arriba hacia abajo.

"Nuestro modelo como se los he comentado desde la presentación, es construir desde abajo hacia arriba, desde los cimientos, yo entiendo que nosotros somos los cimientos y que la Federación tiene una visión estratégica con la mayor información puede tener ese carácter pero empezar a hacerlo solamente desde el Pent-house, va a ser muy endeble, pero la parte que más me preocupa es que están pretendan solamente construir el Pent-house de la institución, destruyendo los cimientos que por lo menos en León hoy existen", dijo.

Señaló que se necesita una mayor colaboración entre los tres niveles de gobierno para poder combatir de mejor manera a la delincuencia y que se deben de legislar las leyes necesarias para erradicar el crimen.

"Me preocupa ahorita que se haya aprobado el dictamen de la guardia nacional y que se haya quedado estancada hasta el siguiente periodo, el poder de dictaminar prisión preventiva a otros homicidios que son delicados, entonces mientras no tengas las leyes y los reglamentos y las estructuras internas para que articulen los esfuerzos, siempre vamos a dejar una puerta abierta por donde se nos cuelen los delincuentes, que parece que ellos si pueden trabajar organizados y que nosotros no lo estamos haciendo"

Añadió que esta institución no debe de ser una ramificación del ejército y no se debe de caer en un mando “castrense” y recalcó la importancia de que el organismo cuente con un mando civil.

"De primera parte estamos muy atentos para ver cómo se va a instrumentar, ustedes saben la ley establece del marco general y hay varios temas que nos siguen preocupando, el primero de ellos es que necesitamos validar, pues que realmente pueda seguí siendo un servicio de una guardia civil, como se ha estructurado en otros países, que no vaya a ser otra modalidad castrense, porque al final del día el ejército tiene obligaciones muy claras y que no vaya a ser una derivación más de nuestro ejército, a quien expresamos nuestro reconocimiento, de nuestra marina, sino que hoy lo que más se requiere es el fortalecimiento de las instituciones civiles que están atrás", señaló.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.