Al cierre del primer semestre del año 2025 en México se acumularon 255 muertes maternas, un 6.25 por ciento menos que el año pasado, que concluyó con 272 fallecimientos de este tipo.
Mientras que en Nuevo León se tuvo un decremento del 41.67 por ciento, al bajar de 12 decesos en los primeros seis meses del año 2024 a siete en el año en curso.
Derivado de esta disminución, el estado pasó del octavo lugar nacional el año pasado al puesto 15 en el año 2025.
De acuerdo con la Secretaría de Salud a nivel federal, el top 6 de las entidades con más muertes maternas este año tiene al Estado de México en primer sitio con 39, seguido de Chiapas con 26, Jalisco 18, Ciudad de México 16, Veracruz 12 y Puebla 11; para un acumulado entre las seis de 122, es decir, el 47.84 por ciento del total nacional.
Con base en las cifras oficiales, en el primer semestre del año 2020 se reportaron 386 muertes maternas en México, en el 2021 la cantidad subió a 460, bajó a 313 en el 2022 y a 266 en el 2023, luego pasó a 272 en el 2024 y ahora a 255 en el 2025.
Por último, destacar que el top 6 de los principales motivos de muertes maternas en el país tuvo como líder a las causas indirectas no infecciosas con 58, en segundo puesto el edema, proteinuria y trastornos hipertensivos en el embarazo, parto y puerperio con 38, tercero la hemorragia obstétrica con 36, cuarto el aborto con 27, quinto las causas indirectas infecciosas con 17, y sexto la embolia obstétrica con 14.
mrg