Sueldos de entre 3 mil y 4 mil pesos por quincena perciben los bomberos y personal de Protección Civil de los municipios de la zona nororiente del Valle de México, en algunas localidades cuentan con seguros de vida, pero en otros, ni siquiera cuerpo de vulcanos existe, como en el caso de Teotihuacan.
En el caso del ayuntamiento de Acolman, son 17 los llamados “héroes anónimos”, su salario es de 3 mil a 3 mil 500 pesos por quincena, y aunque cuentan con el equipo para atender las emergencias, nunca es suficiente para todos.
En entrevista con Notivox Estado de México, Marco Antonio González Lopez, titular de la jefatura de protección civil y bomberos de Acolman explicó que actualmente hay 17 efectivos en la corporación, quienes cuentan con una ambulancia, dos pipas, una unidad de primer contacto y un equipo negro, que sirve para liberar a personas que han quedado prensadas en el interior de un vehículo.
Mencionó que durante la actual administración municipal, se les dotó a cada uno de ellos de uniformes de trabajo que constan de camisola, y pantalón de mezclilla y botas, que sirven para atender un incendio forestal; en tanto que para acudir a una conflagración cuentan con botas, chaquetón, pantalonera, monja, casco, y guantes.
“Hace una semana nos entregaron nuestros informes de gala y el próximo sábado festejaremos nuestro día con una misa a las 12:00 del día y después una comida sencilla, en la que beberemos refresco y agua de sabor, pues las bebidas espirituosas no combinan con nuestra actividad, de hecho nosotros no tenemos vida social, porque estamos dedicados por completo a atender emergencias”, expresó.
También indicó que en la corporación local hay una paramédica, pero advirtió que hoy con el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” cuentan con 20 mujeres becarias y 5 varones, que son voluntarios en esta área de protección civil y bomberos.
"Los voluntarios están debidamente capacitados para brindar el auxilio a la población en alguna emergencia que se presente, acuden a tomar todos los cursos que de manera gratuita se ofrecen en el centro de investigación, capacitación y adiestramiento, de protección civil estatal, que se ubica en Tecámac".
Indicó que los becarios acuden de lunes a viernes de 8:00 a 17:00 horas, y aclaró que con su ayuda han podido ofrecer pláticas para difundir la cultura de la prevención en materia de protección civil, en las escuelas de nivel preescolar y primaria de la demarcación, así como clases en el manejo de extintores a alumnos de nivel medio superior.
Mencionó que también cuentan con un agrupamiento infantil, conformado por 32 infantes, de 6 a 14 años, que acuden cada sábado a aprender sobre la cultura de la prevención.
Finalmente, solicitó a la población en general tener siempre a la mano los números directos de las áreas de protección civil en sus localidades, que en el caso de Acolman, es el 5949515740, a mantener la calma, y a los automovilistas les pidió hacerse a un lado cuando escuchen las sirenas de los vehículos de emergencia, “pues para nosotros un minuto significa salvar una vida”.
SGCF