Comunidad

UAP acepta a más de 54% de aspirantes

Este 27 de julio, la máxima casa de estudios publicará los resultados del Proceso de Admisión 2021.

La Universidad Autónoma de Puebla (UAP) recibió a uno de cada dos aspirantes que realizaron la Prueba de Admisión y Diagnóstico (PAD) 2021 en sus programas de niveles de educación superior y media superior.

A partir del primer minuto de este 27 de julio, la máxima casa de estudios publicó los resultados del Proceso de Admisión 2021 en los que se presentan las listas de los 37 mil 481 aspirantes que se convierten en alumnos de nuevo ingreso para los programas de nivel superior y para los programas de bachillerato y preparatoria.

De acuerdo con datos de la Dirección de Administración Escolar (DAE) de la máxima casa de estudios más de 66 mil 600 aspirantes que concluyeron su proceso de registro para ingresar al nivel medio superior y superior de la UAP y presentaron la Prueba de Admisión y Diagnóstico (PAD) 2021.

Para nivel medio superior, la máxima casa de estudios del estado atendió a más de 14 mil 100 aspirantes que contestaron la Prueba de Admisión y Diagnóstico (PAD); mientras que para para el nivel superior, un total de 52 mil 500 aspirantes se registraron en busca de tener un lugar alguna de las carreras o programas de nivel técnico superior universitario.

La publicación de resultados se realiza este 27 de julio en la página de la UAP www.resultados.buap.mx. De la misma forma, se publican las convocatorias de inscripción para los estudiantes de nuevo ingreso y se detallan los pasos a seguir y los costos por cubrir en cada unidad académica.

En el Proceso de Admisión 2021, al igual que en anteriores ejercicios, las carreras más demandadas y donde se registran los puntajes más altos para ingresar a la máxima casa de estudios se ubican en Medicina, así como en Derecho, Arquitectura, Química Farmacéutico, Biología, Mecatrónica, Contaduría Pública, Fisioterapia, Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial, Administración de Empresas y Comunicación.

En la misma página electrónica de la UAP, la DAE presenta la convocatoria de Lugares Disponibles con el objetivo de dar una segunda oportunidad a aquellos aspirantes que presentaron la Prueba de Admisión y Diagnóstico (PAD), pero que, por motivos de cupo, no ingresaron a su primera opción.

Por otra parte, el gobernador Miguel Barbosa Huerta cuestionó la legalidad que los resultados de la elección por la rectoría de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP) puedan arrojar si ésta se realiza de manera remota a través de herramientas digitales, toda vez que las clases se mantendrán virtuales a causa de la tercera ola de covid-19.

En conferencia de prensa, el mandatario expuso que la universidad y sus autoridades tienen autonomía y serán ellos quienes decidan cómo elegir a su próximo rector o rectora, así como la manera en que desarrollarán sus actividades académicas; sin embargo, consideró que la negativa para regresar a clases de manera presencial aún debe reflexionarse.

Lo anterior, porque se presentaría un escenario de especulación en el que la comunidad universitaria se vea obligada a elegir a su máximo representante mediante votos electrónicos. Reconoció que carece de elementos suficientes para hacer un análisis completo de esta situación.

AFM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.