En los último cuatro meses se registran 5 mil 626 viviendas afectadas, de las cuales 568 sufrieron daños severos; esto, luego de las inundaciones y encharcamientos que se registraron con el inicio de la temporada de lluvias, así lo informó el coordinador estatal de Protección Civil, Luis Antonio Güereca Pérez.
“Del 15 de mayo que arranca la temporada de lluvias y ciclones tropicales al día de ayer, incluyendo las mil 550 viviendas que manifestó el alcalde (de León Héctor López Santillana) haber tenido afectadas en la noche del domingo al lunes de esta semana, tenemos 5 mil 626 viviendas afectadas, hay que decir únicamente 568 son las que tuvieron afectación severa” dijo.
Subrayó que estos inmuebles con daños considerables se registraron en León, Comonfort, Celaya, Villagrán y Apaseo el Grande, donde a finales de junio y principios de julio, se declaró emergencia.
Güereca Pérez dio a conocer que desde principios de este año se detectaron 220 puntos de riesgo, y destacó que hasta los registros hechos este martes, en la presa Solís se mantiene un nivel del 106.3 por ciento del nivel máximo ordinario.
“Cuando hablamos de nivel máximo ordinario, no es que se vaya a desbordar las presas manejan dos niveles, el de máximo ordinario y extraordinario, el ordinario llegan a un nivel que garantiza, la suficiencia de agua para riego, la parte industrial, comercial y de servicios y la parte extraordinaria es un llenado por demasías de precipitación pluvial, son niveles de control” explicó.
Explicó que la Laguna de Yuriria está al 77.5 por ciento de su capacidad; mientras que la presa Allende el 97.6 por ciento de almacenamiento y la presa La Purísima 109.9 por ciento de almacenamiento ordinario.
Agregó que la temporada de lluvias continuara en las próximas tres semanas