Durante los últimos 3 años y medio en el estado de Guanajuato la Procuraduría General de Justicia ha recibido 621 denuncias por este delito lo que da un promedio de una cada dos días. En este período de acuerdo al reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública el año en que más denuncias se presentaron fue en el 2015 cuando el registro fue de 212, en lo que va del 2018 ya se tiene el registro de 88 denuncias.
El acoso sexual no es un juego, es un delito con templado por el código penal del estado y pese a que de acuerdo a los registros es más común de lo que parece también es una de las acciones ilegales que poco se denuncia. De acuerdo a datos de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (Ceav) sólo el 10 por ciento de las denuncias llegan a los tribunales con lo que estarían en proceso solo 62 del total de las denuncias presentadas.
Las sanciones que contempla el Código Penal del Estado de Guanajuato van desde los seis meses a 7 años de prisión, y en caso de que quien cometa el delito de acoso u hostigamiento sexual sea un funcionario público se agrega la destitución de su cargo y la inhabilitación para ejercer cualquier cargo público por un lapso igual al de la pena de prisión impuesta.
Invita Márquez a denunciar acosos de la UG
Después de que 17 estudiantes y maestras de la Universidad de Guanajuato denunciaron presuntos acosos por parte de algunos académicos en el campus León, el gobernador del estado, Miguel Márquez Márquez, señaló que hay que denunciar cualquier tipo de acoso u hostigamiento.
"Tiene que haber un proceso y se tiene que llegar a una resolución, yo sí creo que esto tiene que darse con apego irrestricto, obviamente, a sus reglamentos a su misma institución que tiene sus protocolos y tienen que aplicarlos, literalmente, tiene que aplicarlos, si hay alguien que los haya incumplido que se sancione", señaló Márquez Márquez.
El gobernador señaló que hasta la información que habría tendido es que no había denuncias de por medio, por lo cual, dijo, se tiene que denunciar y hacer las investigaciones correspondientes.
Notivox publicó hace un par de días que algunas estudiantes habrían externado y denunciado ante los medios de comunicación que habrían sido víctimas de acoso en la Universidad de Guanajuato en el campus de León, lo cual despertó varias reacciones entre la opinión pública y los mismos estudiantes.
Márquez Márquez reconoció que el rector de la Máxima Casa de Estudios en el estado, Luis Felipe Guerrero Agripino, refrendó el tema durante el último informe de resultados y dijo que está convencido del compromiso que tiene en la defensa de la mujer en el caso de la Universidad.
"Yo soy un convencido de que el Rector de la UG así lo hará, tiene las instancias propias la Universidad para hacer valer los derechos de las mujeres y yo estoy seguro que ayer el pronunciamiento no nada más fue para efectos públicos, sino que tendrá que tener un peso al interior", señaló el Gobernador.
A consecuencia de ello, también ya se ha sumado otros personajes como lo es la maestra Rocío Naveja Oliva, quien en entrevista hace un par de días reprobó dichas acciones y en su experiencia como académica expuso que se ha encontrado con conductas pubertas que dan pie a este tipo de acosos.
Dichas denuncias también hicieron eco al interior de la misma Universidad de Guanajuato, precisamente en el plantel o sede de San Carlos la Roncha en León, ya que algunos alumnos se manifestaron a las afueras del plantel para expresar su apoyo a quienes denunciaron dichos acosos.
El dato...Denuncias por acoso sexual...
Año Denuncias por acoso sexual
2015 2122016 166
2017 161
2018* 88Total 621
Fuente SESNSP
*Primer semestre
Lo que dice la ley…
Artículo 187-a. A quien, por cualquier medio, acose a una persona a pesar de su oposición, para que ejecute un acto de naturaleza sexual, para sí o para un tercero, se le sancionará con seis meses a dos años de prisión y de cinco a veinte días multa.
Artículo 187-b. A quien valiéndose de su posición jerárquica o de poder, derivado de sus relaciones familiares, laborales, profesionales, religiosas, docentes o de cualquier otra que implique subordinación, hostigue a otra persona para que ejecute, para sí o para un tercero, un acto de naturaleza sexual, se le sancionará con uno a tres años de prisión y de diez a treinta días multa.
Artículo 187-c. Se aplicará de dos a cinco años de prisión y de veinte a cincuenta días multa si la víctima del delito de acoso sexual fuera menor de edad o incapaz. Se aplicará de tres a siete años de prisión y de treinta a setenta días multa cuando la víctima del hostigamiento sexual sea menor de edad o incapaz.
Artículo 187-d. Si el responsable del delito de hostigamiento sexual es servidor público, se le impondrán, además de las penas previstas en los dos artículos anteriores, la destitución de su cargo y la inhabilitación para ejercer cualquier cargo público por un lapso igual al de la pena de prisión impuesta. Este delito se perseguirá por querella.