Será para el 4 de enero cuando se defina el futuro de 15 empresas hidalguenses que continúan laborando en la construcción del aeropuerto en Texcoco, señaló el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Édgar Espínola Licona.
Expresó que aún se encuentran en la expectativa de cómo se manejará el proceso de este proyecto, pero aseguró que, aunque cambie el plan hacia la construcción del aeropuerto en Santa Lucía, empresas hidalguenses trabajarán en éste.
“Ya lo veremos el 4 de enero, que al parecer es la fecha que señalaron para hablar sobre el tema de la construcción del aeropuerto. Abrieron otra brecha donde seguirán trabajando en este proyecto, que de continuar con la obra, sería un desarrollo completo para el país. La credibilidad de México como país receptor de inversiones, regresaría”.
“En la construcción del aeropuerto en Texcoco había 15 empresas hidalguenses en el lugar, algunas pueden que estén trabajando, pero de cambiarse de lugar, sí vamos apelar que sigamos trabajando y seguro que les llamarán, porque los hidalguenses sabemos hacer bien las cosas”, aseguró Espínola Licona.
Señaló que esta obra le daría un impulso al ramo de la construcción a nivel nacional, así como a otros sectores, lo que implicaría crecimiento y desarrollo del país.
“En la cámara de la construcción tenemos un retroceso de 5 por ciento, no tenemos crecimiento. Si hablan de que el país anda en el 1.2 o 1.5 por ciento, este año la industria de la construcción no llega a ese nivel, porque estamos en retroceso”.
“Es por eso que nos mantendremos atentos a lo que se defina sobre la construcción del aeropuerto para que, desde el Consejo Coordinador Empresarial, impulsemos no sólo al ramo de la construcción, sino a todos nuestros agremiados que podrían instalarse en el proyecto”, explicó.
Finalmente señaló que este 2018 fue un año de cambios, y que la mitad de las cámaras como la Cámara Nacional de Comercio, Servicio y Turismo (CANACO), entre ellos comerciantes y restaurantes, así como la industria del vestido, “cierran bien porque hay mayor circulación de dinero por los aguinaldos, pero a la otra mitad de la familia no le fue tan bien, como a la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI) o a la Cámara de la Industria de la Construcción (CMIC) donde el gasto de inversión se reduce”.
“Se cierra un año con muchas expectativas, así como con la mitad de la familia contenta y la otra no, pero esperamos que haya muy buenas noticias para el 2019”, concluyó.