Al señalar que deben focalizar la atención en los altos consumidores, crear políticas viables más que pozos someros, así como atender las fugas de la paraestatal, la Comisión Especial de Atención y Seguimiento a la Crisis del Agua giró un oficio a Juan Ignacio Barragán, director de Agua y Drenaje de Monterrey, a fin de que los atienda en una reunión.
Luego de instalar la Comisión, Daniel González, del PAN y presidente del órgano, dijo que solicitarán mesas de trabajo, con especialistas y ciudadanos para conocer opiniones sobre cómo atender esta crisis más allá de las peticiones del Estado de baño de 3 minutos.
“(Haremos) una revisión legal de acuerdos nacionales y tratados internacionales sobre el uso del agua. Uso de tecnologías avanzadas (Bombardeo de nubes, Desalinización de agua marina, etc.).
“Mejores prácticas mundiales sobre aprovechamiento de recursos hidráulicos. Obras de desasolve y cuidado de las fuentes de abastecimiento de agua. Y revisión de usos particulares de agua para que éstos sean con enfoque social priorizando el consumo humano y supervisión efectiva para evitar desperdicios, mal uso, contaminación y robo (huachicoleo) del agua”, señaló González.
Javier Caballero, legislador del PRI, dijo que AyD debe focalizar su atención en el 10 por ciento de fugas para que haya menos cortes en la zona metropolitana o en la parte rural.
“Esperemos que podemos acceder a recursos extraordinarios, porque hoy tenemos una contingencia, vale la pena también la posibilidad de la declaratoria de emergencia desde la Federación para que podamos acceder a recursos extraordinarios.
“Hay una gran cantidad de consumo de agua a través de industrias, a través de convenios históricos que creo que vale la pena checar y hacerlo de una manera integral”, enfatizó Caballero.
Anylú Hernández, coordinadora del PT, manifestó que se debe poner atención a los grandes consumidores como lo son los industriales y los supermercados “que gastan más agua que los ciudadanos”.
“Se ha implementado un programa emergente para traer agua, consideramos que tenemos que aportar más, pues extraer agua de los pozos metropolitanos parece que no va a ser suficiente. Necesitamos implementar políticas públicas para el cuidado del agua.
“Hago un atento llamado a Agua y Drenaje para que de realizarse cortes en el suministro, sean escalonados y no unas horas antes. En la Declaratoria de Emergencia del Gobierno del Estado venían algunas instrucciones como tips para utilizar el lavaplatos, no creo que haya muchas familias actualmente que tengan uno y hablando si hay un jardín, preferir dejarlos morir y dar prioridad a los árboles”, declaró Hernández.
La instalación de la Comisión se da luego de que el gobernador Samuel García Sepúlveda propuso un proyecto hídrico que beneficiaría al estado con agua procedente del Río Pánuco.
Jessica Martinez y Brenda Sánchez, de Morena y Movimiento Ciudadano, respectivamente, celebraron la instalación, al tiempo que solicitaron no dejar morir los planes hídricos de la pasada administración que científicos nacionales trazaron.