Más Política

Comienza hoy la CIDH visita de trabajo

El pleno de la CIDH comienza una visita de trabajo a México para observar la situación que prevalece en materia de derechos humanos en el país.

Este lunes, el pleno de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) comienza una visita de trabajo a México para observar la situación que prevalece en materia de derechos humanos en el país, con particular énfasis en desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales y tortura.

A partir de hoy y hasta el próximo 2 de octubre la comisión que encabeza la presidenta de la CIDH, Rose-Marie Belle Antoine, atenderá la situación de inseguridad ciudadana, acceso a la justicia de víctimas de violaciones a los derechos humanos y la situación de periodistas, defensores y defensoras de derechos humanos y otros grupos especialmente afectados por el contexto de violencia en México.

La delegación también estará conformada por el primer vicepresidente, James Cavallaro; el comisionado Felipe González y las comisionadas Tracy Robinson y Rosa María Ortiz; así como por el secretario ejecutivo, Emilio Álvarez Icaza; la secretaria ejecutiva adjunta, Elizabeth Abi-Mershed, y el relator especial para la libertad de expresión, Edison Lanza, además de especialistas de la Secretaría Ejecutiva.

Se prevé que la Comisión sostenga diversos encuentros con legisladores, funcionarios judiciales, órganos autónomos de derechos humanos, así como con organizaciones de la sociedad civil del país.

Asimismo, es probable que se reúnan con el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes para dar atención al informe sobre los hechos acontecidos en Ayotzinapa; la delegación visitará además Ciudad de México, Guerrero, Tabasco, Nuevo León, Coahuila y Veracruz.

La CIDH presentará sus observaciones preliminares al término de su visita, en una conferencia de prensa que tendrá lugar el viernes 2 de octubre. La hora y el lugar serán anunciados próximamente.

Hace unos días, el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Miguel Ruiz Cabañas, informó que la visita se realiza a raíz de una invitación formulada por el gobierno federal a principios de 2015 y en el contexto de la política de cooperación del Estado mexicano con los organismos internacionales de derechos humanos.

"Tenemos mucho que comentar con ellos, que cooperar, hacemos muchas cosas en México muy importantes en favor de los derechos humanos a nivel federal y regional y es importante que estos foros conozcan nuestros esfuerzos", manifestó.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.