La secretaria de Fiscalización y Rendición de Cuentas en Coahuila, Teresa Guajardo Berlanga, compareció ante el Congreso del Estado, donde presentó el Primer Informe de Resultados.
Destacó los logros en materia de rendición de cuentas y aseguró que se realizan acciones para que Coahuila sea líder en el ámbito de transparencia y rendición de cuentas.
Expuso que se llevó a cabo la evaluación en base del Modelo Estatal del Marco Integrado de Control Interno, contando con la participación de 4 mil 128 servidores públicos de los niveles estratégico, directivo y operativo, permitiendo la definición de acciones que brinden un grado razonable en la consecución de los objetivos institucionales.
Además se iniciaron 249 Procedimientos de Responsabilidad Administrativa, de los cuales, a la fecha han concluido el 84%, el 22 derivaron en algún tipo de sanción.
También destacó el cumplimiento del programa anual y de control de auditorías gubernamentales, realizando un total de 27 auditorías, con el apoyo de despachos externos se efectuaron 49 revisiones a la Cuenta Pública del ejercicio fiscal 2017, así como 53 informes de avance de gestión financiera.
“Realizamos, en conjunto con la Secretaría de la Función Pública federal, 21 auditorías a 7 fondos y programas federales, así como 43 seguimientos de auditorías de ejercicios fiscales anteriores. Llevamos a cabo 26 auditorías directas a fondos y programas correspondientes al ejercicio fiscal 2017 y fortalecimos la capacidad fiscalizadora con la verificación y supervisión de 69 obras”.
Recordó que se realizó la firma de dos convenios de colaboración con la Universidad Autónoma de Coahuila: el primero, la operación de equipos de alta tecnología de pruebas no destructivas para evaluar la calidad de los elementos de construcción y el segundo, para transferir el portal Declaranet Coahuila, brindando el apoyo técnico requerido.
Subrayó la implementación del sistema Declaranet Plus, herramienta desarrollada por la Secretaría de la Función Pública, en donde a la fecha se han recibido un total de 17 mil 613 declaraciones.
“Efectuamos la detección de necesidades de capacitación, fortalecimos la Red Estatal de Instructores, con 100 nuevos funcionarios de dependencias y entidades de gobierno, y capacitamos a 4 mil 690 servidores públicos de la administración pública estatal en temas relacionados con el quehacer gubernamental”.
Precisó que a la fecha se han firmado convenios con Nuevo León, Guerrero y Yucatán, por otra parte, la SEFIRC se encuentra en pláticas con los estados de Colima, Chihuahua, San Luis Potosí, Michoacán y Sonora para el intercambio del Sistema Integral de Gestión de Auditoría.
Dentro de la Estrategia Digital Nacional, se estableció de forma conjunta la herramienta del sitio gob.mx, así como la integración a la Ventanilla Única Nacional y la Política de Datos Abiertos, logrando que ahora se pueden imprimir las actas de nacimiento en línea.
Indicó que se inició el diseño de la plataforma de Firma Electrónica, que tiene como objeto ser el equivalente a la firma autógrafa, con validez legal, y de esta manera eficientar los procesos y reducir a los ciudadanos tiempo y costos para la realización de un trámite.
Además, la dependencia cuenta con el portal de Registro Único de Trámites Administrativos (RUTA), que pone a disposición de los ciudadanos, información de 3 mil 138 trámites.
Se cumplió la declaración 5 de 5, tanto del gobernador como de su Gabinete Legal, la información es pública y se puede consultar en la página www.sefircoahuila.gob.mx.
Dijo que se obtuvo en el segundo trimestre de 2018 un cumplimiento del 97.48 por ciento respecto de la Información Pública y se dio cumplimiento a la Plataforma Nacional de Transparencia y trámite a 2 mil 260 solicitudes de información, atendidas en tiempo en forma.
Destacó la integración del Consejo Ciudadano de Transparencia, Fiscalización y Rendición de Cuentas, conformado por empresarios de las cinco regiones del estado, instituciones educativas y servidores públicos.