Política

CNDH: proceso electoral está generando violencia política

El ombudsman nacional, Luis Raúl González, dijo que el actual proceso electoral está generando crispación, animosidad, polarización e incertidumbre entre algunos grupos de la sociedad.

México no puede sucumbir ante la coyuntura del proceso electoral, advirtió Luis Raúl González Pérez, presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, quien aseveró que los comicios están provocando división en la sociedad y generando "violencia política", por lo que pidió dejar atrás los "discursos de odio".

El ombudsman señaló que en estos momentos se "necesita unidad" y dejar atrás las "divisiones" y "descalificaciones", y quienes aspiren a la Presidencia de la República, a gubernaturas estatales, presidencias municipales y congresos locales, deben entender que "la violencia en todos sus géneros", tiene que ser condenada.

"Nuestro país atraviesa un proceso electoral, que más allá de ser una ocasión para el debate, reflexión y planteamiento de ideas y propuestas para lograr un mejor futuro, desafortunadamente está generando crispación, animosidad, polarización e incertidumbre entre algunos grupos de la sociedad, e incluso violencia política", expresó.

Al rendir su informe anual de labores ante los plenos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Consejo de la Judicatura Federal y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, González Pérez dejó claro que los ejercicios democráticos deben ser ocasión para encontrar vías de salida a los problemas que enfrentamos, "no rutas rumbo a callejones sin salida de violencia, intolerancia y división".

"México no pude sucumbir en la coyuntura de ningún proceso electoral, mucho menos sumirse en la contemplación pasiva de la violencia y la impunidad. Respetemos siempre la institucionalidad democrática, impulsando el cumplimento de la ley y el reconocimiento, respeto y defensa de los derechos humanos.



"Solo las normas y las instituciones que las materializan pueden rescatar y fortalecer la legalidad y el respeto de la dignidad de las personas ante cualquier entorno que las amenace. La construcción del desarrollo y el bien común al que aspiramos no se logrará fomentando el odio, la intolerancia o la exclusión", expresó.


El presidente de la CNDH dijo que nuestro país atraviesa una etapa preocupante, donde la inseguridad, la violencia, la corrupción y la impunidad se han extendido como plagas en casi todos los ámbitos de la vida nacional, generando un entorno en el que los mexicanos hemos tenido que empezar a asumir como parte de nuestra normalidad, "los elevados índices de homicidio, la violencia contra las mujeres, los ataques y agresiones a periodistas y defensores de derechos humanos".

Además de los abusos a migrantes, la trata de personas, así como la subsistencia de prácticas contrarias a la dignidad humana, enfatizó.


Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.