Más Política

CNDH pide a CIDH monitorear deportaciones

Ante el endurecimiento de operativos estadunidenses para deportar personas en situación migratoria irregular, el ombudsman nacional envió oficios a varias instancias internacionales.

El ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, solicitó formalmente a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) observar, monitorear y pronunciarse sobre la situación que actualmente sufren los migrantes en Estados Unidos.

Ante el endurecimiento de los operativos de las agencias estadunidenses para deportar personas en situación migratoria irregular, González Pérez envió oficios a diversas instancias internacionales para atender el problema.

TE RECOMENDAMOS: ¿A quién podrá deportar el gobierno de Trump?

"Solicitamos a la CIDH que observe, monitoree y se pronuncie sobre la situación que están sufriendo los migrantes en Estados Unidos", dijo.

Ello, con el fin de que haya una presión hacia el gobierno de Donald Trump, como la hay para otros países abiertos al escrutinio internacional.

Adicionalmente, el ombudsman pidió la intervención del Comité para la Protección de los Derechos Humanos de los Trabajadores Migratorios de la ONU, entre otras organizaciones de carácter multinacional.

En entrevista, González Pérez reafirmó su condena a la política "negacionista" de los derechos humanos impulsada por el mandatario estadunidense Donald Trump.

Dijo que el magnate neoyorquino "desconoce lo que en el ámbito internacional son los principios universales de los derechos humanos de las Naciones Unidas".

Recordó que existen ya señalamientos de la CIDH por la situación de los migrantes en Estados Unidos, por lo que la Comisión Nacional de Derechos Humanos insistirá en tomar las medidas correspondientes.

Advirtió, en ese contexto, que cualquier mesa de negociación de México con Estados Unidos debe tener como eje prioritario la protección y atención a los migrantes, "porque eso tiene que ver con la dignidad humana".

Puntualizó que el gobierno mexicano tampoco puede cerrar los ojos a la situación de los migrantes centroamericanos en la frontera sur.

González Pérez indicó que la CNDH participa activamente en la tarea de proporcionar asesoría y apoyo a los trabajadores migrantes de México, conjuntamente con los consulados en Estados Unidos.

El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos celebró asimismo el espacio abierto por la Cámara de Diputados para escuchar todas las voces sobre la Ley de Seguridad Interior, para regular la participación de las fuerzas armadas en el combate a la delincuencia.

Subrayó que cualquier regulación en la materia debe ajustarse a la ley y al respeto a los derechos humanos, mientras que la actuación del Ejército y la Marina en seguridad debe ser transitoria y no permanente.

AER

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de Notivox desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.