La presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, firmó el Protocolo para la Prevención y Atención del Hostigamiento, Acoso Sexual y Laboral, que tiene el propósito de prevenir y atender este tipo de prácticas al interior de las instituciones de la Comisión.
Ante servidores públicos de la CNDH, Piedra Ibarra afirmó que dicha la realidad obliga a tomar acciones concretas para hacer de la Comisión Nacional un espacio libre de violencia laboral y de cualquier clase de discriminación.
Por ello, la Ombusperson nombró a Aracely Nogueda como defensora de los derechos humanos al interior de esta institución, cuyo cargo honorífico será rotatorio entre el personal de mando que se destaque por su comportamiento ejemplar.
#CNDH pone en marcha Protocolo para la Prevención y atención de casos de #Hostigamiento y #AcosoSexual y/o laboral al interior de este Organismo.#DefendemosAlPueblo pic.twitter.com/MUbYRtbVne
— CNDH en México (@CNDH) December 9, 2021
Además, resaltó que en la actual CNDH existe paridad en la integración de su plantilla laboral y un equilibrio entre las mujeres y hombres que ocupan posiciones de mando, por lo cual obtuvo la certificación de la Norma Oficial Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y no Discriminación al 100 por ciento, por parte de Factual Services, S.C., empresa acreditada ante la Entidad Mexicana de Acreditación, lo que es motivo de orgullo y satisfacción.
Por último, exhortó a los trabajadores de la dependencia a fomentar la convivencia armónica entre hombres y mujeres, entre iguales y diferentes, entre jefes y subordinados; así como el respeto, los valores éticos, la tolerancia, la comprensión, la solidaridad y la empatía, además de desterrar conductas que lastimen nuestra dignidad.
EHR