El diputado local del Partido Acción Nacional, Jesús Nava, reveló que una empresa de fundición sería clausurada por parte de la delegación estatal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), mientras que Protexa será revisada para ver si procede también a una clausura.
El legislador expresó que esta información la recibió por parte de Elva Griselda Garza, encargada de la Profepa en la entidad, tras una reunión este martes para exponerles la situación de al menos cinco empresas que contaminan en Santa Catarina.
La funcionaria les dijo que las compañías de productos cerámicos Dal Tile y Cato son de competencia estatal, y las otras tres están en revisión:
“Nos responde lo siguiente: que en el caso de Dal Tile y Cato, son de competencia estatal, eso lo veremos con el titular. Nos responde que Protexa tendrá una vista en menos de dos semanas, la visita correspondiente a este año y que nos va a compartir el acta, lo que de una u otra manera estén haciendo mal y a qué se comprometen, a sacar estas sanciones y hasta clausura.
“Recordemos que Protexa estuvo clausurada en diciembre de 2018, enero, febrero y marzo de 2019, y nos anticipa que la empresa de nombre Fundición Águila que, tras visitas ya hechas, tras un procedimiento jurídico ya con ellos, podría alcanzar la clausura en las próximas dos semanas”, dijo Nava.
Agregó que en el caso de la empresa Reacciones Químicas, que ya incurrió en anomalías con un derrame hace algunos años, está siendo investigada y se dará respuesta de ello también dentro de dos semanas.
Destacó como positivo que los haya recibido personal de la Profepa y que espera que así continúe la atención.
“Después de cuatro, cinco llamadas, un oficio, la reunión que tuvimos con los vecinos y el exhorto del Congreso, ya que nos reciban, pues claro que vemos un paso adelante positivo; ya que nos den una respuesta de mínimo que hay sanciones, que hay clausuras, ya también vemos una respuesta.
“No se trata tanto de las sanciones y las clausuras, se trata de que la industria se haga responsable y mejore sus sistemas de producción, y dejen de emitir esos olores contaminantes, que estén dentro de las normas, porque se están llevando de encuentro la salud de sus vecinos, de los ciudadanos, de familias, de niños y adultos mayores”, expresó.