El principal filtro que tendrán que pasar los aspirantes a candidatos y candidatas indígenas para la renovación de ayuntamientos serán los mismos ciudadanos y habitantes de estos pueblos y comunidades originarios de la entidad, aseveró el consejero electoral del Instituto Electoral del Estado de Hidalgo (IEEH), Augusto Hernández Abogado.
El también presidente de la Comisión Especial de Derechos Político Electorales de los Pueblos y Comunidades Indígenas del órgano electoral local reconoció que aunque sería deseable contar con elementos adicionales para ratificar el vínculo comunitario con este sector de la sociedad, sería limitativo exigir una constancia de residencia o de antigüedad de pertenencia a estas demarcaciones para otorgar una candidatura, por lo que únicamente se tienen ciertas medidas de contención en este tema de las candidaturas indígenas para la elección de este año.
"Al final queda en manos de la propia ciudadanía por quién vota y por quién no, sea indígena o no, pues estos temas son inherentes al sistema democrático que tenemos en la entidad y en el país, estos requisitos únicamente los identificaría como mecanismos de contención y aunque la emisión de una constancia de residencia con cierta antigüedad sería una manera de acreditar este vínculo comunitario, no se puede permitir que estos requisitos impidan que otros perfiles puedan acceder a estas candidaturas", comentó.
En cuanto a la posibilidad de que algunos perfiles obtengan el documento que acredite la autoadscripción calificada para contender como candidato o candidata indígena por medio de amistades o compadrazgos, pues ahora que los presidentes municipales y regidores pueden contender en la elección mientras se postulen por otras demarcaciones, Hernández Abogado reconoció que será el trabajo de las mismas autoridades y habitantes de los municipios indígenas quienes sean el primer filtro para evitar que saquen ventaja de estos pueblos originarios.
"Estos elementos de contención, como una especie de filtro para la obtención de un documento que ratifique su vínculo comunitario, deberá ser vigilado por los mismos ciudadanos, esto después de un ejercicio amplio de máxima publicidad para que sean ellos quienes puedan acceder a esa información de la obtención de estos requisitos, así como de las autoridades que pueden emitirlos, esto para que sean procesos que estén bajo el escrutinio social; ése sería el elemento de contención definitivo, que la ciudadanía se forme un criterio y evaluar si un perfil forma o no parte de esta comunidad para poderlo favorecer con su apoyo", puntualizó.