La Comisión de Presupuesto del Congreso local informó que una vez analizado el tema presupuestal de los seis organismos autónomos, circulará este viernes un dictamen que contenga el Paquete Fiscal 2022 con el fin de aprobarlo en Pleno entre el lunes 13 y viernes 17 de diciembre.
En conferencia de prensa en el Salón Polivalente, Eduardo Gaona, coordinador de Movimiento Ciudadano, informó que este viernes tendrían en sus manos el dictamen que contiene todo el Paquete Fiscal 2022, para, tentativamente, aprobarlo en la Comisión la siguiente semana.
“Si todo pinta bien, si hay voluntad y nos ponemos de acuerdo con todo esto, se estaría circulando este próximo viernes el dictamen y la idea es que vaya transitando, veremos cada uno de los temas y sería posible sacarlo antes del 20 de diciembre, sobre todo el contenido del paquete, los cinco rubros.
“La siguiente semana declararnos en permanente e ir avanzando con ingresos, egresos, Ley de Hacienda y en la medida de lo posible irnos reuniendo, se esperan jornadas largas”, afirmó el emecista.
Cuestionado sobre la relación con las mayorías del PAN y del PRI, que suman 29 diputados, Gaona se mostró positivo porque han tenido acercamiento con Carlos de la Fuente y Heriberto Treviño, líderes de bancada citadas, quiénes levantaron la mano para darle lo justo a Bomberos y a la Sociedad Civil.
“Hay que revisar Salud y Seguridad, la presidenta (Norma Benitez) tendrá la pertinencia de escuchar otras voces que vengan a exponer, la cobija es una sola, la chamba de nosotros es ver dónde descobijar un poco para que no afecte a la gran mayoría y destinarlos a este rubro que están circulando recientemente.
"Cuando se mandó el presupuesto, no se tenía contemplada una cuarta ola (de covid-19), los tiempos cambian, estamos para revisar y estamos abiertos para que haya modificaciones”, añadió Gaona.
En tanto, Norma Benítez, presidenta de la Comisión de Presupuesto dijo que mañana recibirá a Arturo Salinas, magistrado presidente del Poder Judicial; Gustavo Adolfo Guerrero, Fiscal General; Claudia de la Garza, presidenta del TEE; Susana Mendez, presidenta de la CEDH; Luigi Villegas, consejero presidente de la CEE y a Bernardo Sierra, comisionado presidente de la COTAI.
La idea, expuso Benítez, es que los titulares de los organismos antes mencionados cabildeén con los diputados su presupuesto para el ejercicio fiscal 2022 durante 30 minutos cada uno, iniciando a las 11:30 para concluir a las 16:00 horas.
“No está escrito en piedra, está planeada solo esta mesa de trabajo, veremos si hay la posibilidad de una segunda mesa de trabajo. Ellos vienen a exponer por qué quieren ese incremento, escucharemos la petición, harán sus observaciones también”, finalizó Benítez.
Busca PVEM reconocer, por Ley, a donantes de alimentos
Debido a que un 35% de la comida es desechada por año, y para incentivar a las personas o empresas que entregan alimentos aptos para consumo a los bancos de alimentos de Nuevo León, la bancada del Partido Verde propuso reformar la Ley del Derecho a la Alimentación Adecuada y Combate Contra el Desperdicio de Alimentos.
Raúl Lozano, coordinador del Partido Verde, dijo que cada año el gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Igualdad, entregaría un reconocimiento a los donantes que destaquen por las aportaciones que realicen a favor de los bancos de alimentos.
“Presentamos una iniciativa para sumarnos al Programa Hambre Cero del gobierno del Estado, para las empresas que donen y eviten el desperdicio de sus alimentos, para el uso de los bancos de ese tipo en la entidad, a fin de apoyar a quienes se encuentran en pobreza alimentaria en la entidad se conviertan en acreedoras a un reconocimiento público por esta labor” dijo Lozano.
Las estadísticas del Coneval, indicó el coordinador del PVEM, arrojan que más del 25% de la población en Nuevo León se encuentra en situación de pobreza alimentaria, lo que se traduce en que una de cada cuatro familias no puede adquirir los alimentos más indispensables para sobrevivir.
La propuesta fue presentada en la Oficialía de Partes del Congreso y se plantea que sea una estrategia que complemente esfuerzos como el del Programa “Hambre Cero Nuevo León”, del gobierno del Estado.