Política

México suma 231 mil 505 muertes por coronavirus

Coronavirus en México

El país registra 261 muertes más que ayer; hay dos millones 482 mil 784 casos acumulados.

México suma 231 mil 505 muertes por coronavirus SARS-CoV-2 y acumula dos millones 482 mil 784 casos, de acuerdo al informe técnico dado a conocer por la Secretaría de Salud.

Asimismo, el documento puntualiza que actualmente hay 26 mil 986 casos activos estimados y un millón 977 mil 71 personas se han recuperado de la enfermedad.

También se contabilizan 436 mil 738 casos sospechosos y cuatro millones 438 mil 282 casos negativos.

La Ciudad de México, Tabasco, Baja California Sur, Yucatán, Tamaulipas, Estado de México, Quintana Roo y Sonora son las entidades con mayor número de casos activos de covid-19.

Los estados que registran la mayor cantidad de decesos son:

  • Ciudad de México
  • Estado de México
  • Jalisco
  • Puebla
  • Guanajuato


Ocupación hospitalaria llega al 17 por ciento 

Según la Secretaría de Salud, comienza registrarse un incremento en la ocupación de camas generales, al pasar del 16 al 17 por ciento, y con ventilador para paciente críticos de 13 al 14 por ciento.

No obstante, en términos generales, hay una disminución del 86 por ciento en la ocupación nacional hospitalaria.

En el reporte de casos estimados positivos a covid-19 desde que se registraron los primero casos en México, es de 2 millones 667 mil 769 personas.

Hasta ahora se han oficializado 2 millones 482 mil 784 casos que se subieron a la base de datos y fueron confirmados con prueba de PCR.

En términos totales, se pasó de 434 mil 206 sospechosos a 436 mil 738 con covid-19 que siguen bajo estudio.

La Ciudad de México es la entidad con mayor número de casos activos estimados, más de 3 mil, superando el nivel nacional. Seguida de Tabasco, Baja California Sur, Yucatán, Tamaulipas, Estado de México, Quintana Roo y Sonora como las entidades con más de mil casos activos, concentrando el 76 por ciento de los casos activos del país.

La tasa de incidencia de activos estimados por entidad de residencia, se observa en Baja California Sur, Tabasco, Yucatán, Quintana Roo y Ciudad de México que presentan una tasa estimada mayor a 70 por cada 100 mil habitantes.

“Se consideran activos aquellos casos positivos que iniciaron síntomas en los últimos 14 días, permitiendo identificar donde hay mayor actividad viral y por consecuencia aumento en la transmisión”

La distribución por sexo en las defunciones confirmadas muestra un predomino del 62 por ciento en hombres. La mediana de edad en los decesos es de 64 años.

Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Puebla, Guanajuato, Veracruz, Nuevo León, Baja California, Chihuahua y Sonora se ubican como las diez entidades que han registrado el mayor número de defunciones y que, en conjunto, representan el 65 por ciento del total del país.

La Ciudad de México, por sí sola, acumula 19.1 por ciento de todas defunciones a nivel nacional.

FS | JLMR

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.