El gobierno de México afirmó que Centroamérica es su prioridad en términos de cooperación internacional para el desarrollo, por lo que se comprometió a avanzar en la integración comercial y a proveer ayuda para enfrentar al crimen organizado transnacional.
Luego de participar en la Conferencia sobre Prosperidad y Seguridad en Centroamérica, llevada a cabo en Miami, la Secretaría de Relaciones Exteriores y la de Gobernación destacaron en un comunicado conjunto que trabajarán por integrar los mercados energéticos por medio del Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central.
Al respecto, advierten "una oportunidad para conocer los avances de los estudios sobre el diseño general del mercado eléctrico de México-SIEPAC y la infraestructura de transmisión para interconectar sus respectivos sistemas eléctricos, los cuales se llevan a cabo con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo".
TE RECOMENDAMOS: Kelly pide no migrar a EU; ley laxa en frontera se acabó, dice
Al mismo tiempo, se habló de la necesidad que tienen México y los países del Triángulo Norte (Salvador, Honduras y Guatemala) debe simplificar trámites aduaneros y eliminar barreras no arancelarias que incrementen el nivel de comercio entre la región, nuestro país y Estados Unidos.
Por ello, se celebró un acuerdo para que un grupo de trabajo atienda el tema, pues las instituciones financieras y miembros de la iniciativa privada que asistieron ya identificaron posibles soluciones.
En cuanto a la infraestructura carretera, México ha aprobado "53.76 millones de dólares para un proyecto en Honduras y dos más en El Salvador", lo que contribuye a tener una región más conectada y a incrementar el comercio.
TE RECOMENDAMOS: México y EU se unen contra crimen en Centroamérica
El desarrollo económico de la región es indispensable para reducir los flujos migratorios que se originan en Centroamérica, pasan por nuestro país e intentan cruzar la frontera de EU. En este sentido, la SRE y la Segob recalcaron que los migrantes requieren empleos, por lo que un aumento en la seguridad fronteriza no resolverá por sí mismo el fenómeno.
Cooperación en materia de seguridad
Sin embargo, en materia de seguridad los gobiernos de Centroamérica acordaron promover "programas de entrenamiento y equipamiento para combatir a las organizaciones criminales transnacionales", además de explorar la creación de "protocolos de alerta temprana" contra el tráfico de armas, personas, droga y dinero.
Además, el Triángulo Norte, México y EU decidieron incrementar el intercambio de información para identificar y combatir a las organizaciones criminales transnacionales, así como la mejora de la seguridad fronteriza entre los países. Estas naciones americanas también acordaron promover mecanismos de denuncia ciudadana.
La SRE y la Segob hicieron hincapié en que México ha ayudado a formar cuadros de las agencias de seguridad de El Salvador, Guatemala y Honduras por medio de la "capacitación de 3 mil 204 funcionarios" en migración, inteligencia, seguridad pública, procuración de justicia y prevención social de la violencia y la delincuencia, la cual se llevó a cabo entre 2013 y 2017.
TE RECOMENDAMOS: CNDH pide congruencia con migrantes centroamericanos
También enfatizó que los Grupos de Alto Nivel de Seguridad, que sirven para coordinar a las naciones, han permitido "el rescate de migrantes y la captura de miembros del crimen organizado".
El gobierno de México ratificó los compromisos que tiene con los países del Triángulo del Norte, que cumplirá por medio de "la comunicación permanente" y de la capitalización de instrumentos como la Alianza para la Prosperidad, el Proyecto Mesoamérica y el Fondo Yucatán, que facilitan la cooperación internacional.
"Debemos reconocer que tenemos una responsabilidad compartida al atender temas como la migración, la seguridad y el desarrollo", insiste el comunicado.
SBG
SBG