Más Política

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas advierte de sobreendeudamiento

En el documento presentado se señala que en el primer trimestre de 2018, la emisión de deuda para financiar el gasto público se sustentó en las estrategias de la política de crédito público.

El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP), de la Cámara de Diputados, señaló que al cierre del primer trimestre de este año el gobierno federal ya utilizó el 81.6 por ciento del techo de endeudamiento externo aprobado para 2018, por lo que su margen para endeudarse de abril a diciembre, es sólo de 18.4 por ciento.

En el documento “Avance del Endeudamiento aprobado para 2018”, el CEFP señala que para 2018 la contratación de deuda pública se ha orientado al fortalecimiento del mercado interno, a la diversificación de las fuentes externas de financiamiento y a mantener un bajo nivel de riesgos en el portafolio de pasivos del gobierno federal.

TE RECOMENDAMOS: Hacienda tiene 150 mdp para asegurar transición ordenada

Lo anterior, en concordancia con la estrategia de consolidación fiscal, la cual establece que el financiamiento del gobierno federal deberá contratarse en condiciones favorables, es decir, a costos reducidos y bajo un horizonte de largo plazo.

El escrito precisa que, durante el primer trimestre de 2018, la emisión de deuda para financiar el gasto público se sustentó en las estrategias establecidas en la política de crédito público, la cual consiste en aprovechar las oportunidades o ventajas financieras de los mercados, así como la menor variabilidad de las tasas de interés, la inflación y el tipo de cambio.

Añade que en caso de que el comportamiento de las variables no haya sido la causa del endeudamiento creciente, se debe estar pendiente sobre el flujo neto de emisión de deuda externa por parte del gobierno federal para evitar un posible sobreendeudamiento.

El CEFP mencionó que, durante el primer trimestre de 2018, las Empresas Productivas del Estado (EPE) aprovecharon la mayor estabilidad del mercado interno, lo que hizo que al cierre del primer trimestre reportaran un endeudamiento neto interno de 15 mil 77.8 millones de pesos, lo que representa el 45.3 por ciento del techo de endeudamiento aprobado para 2018.

Esto indica que se debe poner especial atención en el flujo neto de endeudamiento de las EPE de los próximos meses, para evitar que su endeudamiento interno supere el techo aprobado para 2018 por el Congreso.

Detalló que uno de los factores que pudieron influir en el creciente endeudamiento, tanto del gobierno federal como las EPE, podría estar asociado a las mejores condiciones financieras de contratación de deuda registradas en el primer trimestre de 2018, tras la reducción en el nivel de las tasas de interés de largo plazo de los bonos a tres, 10, 20 y 30 años; además de la menor variabilidad del tipo de cambio y de la inflación, explicó.

AJE

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.