El Centro de Conciliación y Registro Laboral que plantea la reforma laboral, debe ser un organismo con participación y organización tripartita, dijo el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín.
Durante su participación en la cuarta mesa de trabajo de las audiencias públicas para la reforma laboral, el titular del CCE dijo que dicho centro federal debe respetar el carácter tripartito en el que que han colaborado autoridades, trabajadores , empresas y empresarios.
"En la medida en que las tres grandes áreas de interés en que los derechos del trabajador, la seguridad jurídica y la promoción de la inversión nos permitan seguir creciendo y sean protegidas con la autonomía que requiere el centro de conciliación y registro laboral", expuso.
Salazar Lomelín señaló que independientemente de la decisión que se tome al respecto, el sector empresarial obedecerá a la ley.
"Lo que resulte será para nosotros un mandato para apoyar lo que nuestros representantes públicos decidan lo que es mejor para México", sostuvo.
Indicó además que es importante que los convenios internacionales en los que ha intervenido México en los últimos meses queden inmersos en la legislación, tomando en cuenta los principios de la Organización Internacional del Trabajo y el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
"Nos interesa mucho que se eleve la seguridad jurídica de los trabajadores, pero al mismo tiempo se pueda mantener una ley que sea flexible, que permita que se siga invirtiendo, que se cuiden los factores de la producción", aseveró.
Expuso que con esto se tendrá mayor empleo, trabajadores mejor remunerados y un crecimiento del país. "Nos preocupa que estás leyes no reconozcan la cultura y la vocación que tenemos en México en el derecho del trabajo".
Agregó que: "esperemos que salga una verdadera ley y sea una ley que todo mundo obedezcamos los obreros, patrones y la misma autoridad respeten la legalidad y nos permita una mayor convivencia en los centros de trabajo".
Resaltó que las leyes deben de obedecerse y si todos cumplen con ellas "no tenemos porque estar pensando que eso se va a traducir en huelgas y en problemas".
"En la medida en que alguien quiera estallar una huelga en la que no tiene derecho, no debería tener derecho. Si la mayoría de trabajadores están dispuestos a hacer una huelga aún afectando el centro de trabajo vamos a tener situaciones donde no vamos a crecer", señaló.
A su vez, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), José Manuel López Campos, indicó que es necesaria la integración a este centro laboral del sector privado, trabajadores y gobierno.
"Que la junta de gobierno de este comite se conforme de 4 trabajadores, empleadores y el gobierno... Así se evitará que el gobierno sea juez y parte en los asientos se queden en este centro", afirmó.
López Campos expuso además en el tema de sindicalización, que se haga en un marco de derechos para todos y que "no hay nada más lamentable que en una malinterpretación de derechos se pierdan fuentes laborales".
Expuso lo sucedido en el norte son excesos, que no es lo que México necesita. "Las propuestas que estamos presentando están encaminadas a sentar una opinión fundada sobre cómo esperamos que se conforme lo que el país necesita para trabajar", dijo.
LVM