Política

Ceder mando en Monterrey es obligación constitucional: Fasci

El secretario de Seguridad informó que han comenzado a formar una comisión de funcionarios estatales que analicen la posibilidad de realizar el cambio de mando.

Aunque resaltó que sólo cederán el mando de la seguridad en Monterrey si el esquema que propone el municipio mejora los índices delictivos y beneficia a la ciudadanía, Aldo Fasci Zuazua señaló que hacerlo es una obligación constitucional que sí tienen intención de cumplir.

El secretario de Seguridad en la entidad señaló que tras la reunión que sostuvo con el alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza Santos, han comenzado a formar una comisión de funcionarios estatales que analicen la posibilidad de realizar este cambio de mando, junto con una comisión del municipio.

"Conformamos una comisión técnica que vea todos los detalles, presupuestales, de personal, tecnología.

"Si no tenemos una solución que sea para mejorar, así nos quedamos, ni le va a convenir a él ni le va a convenir al Estado, sabe por qué, porque no le va a convenir a la ciudadanía", expresó.

Cuestionado sobre la intención del Gobierno Estatal de ceder este mando policial, bajo el esquema que propone Monterrey donde mil 400 elementos de Fuerza Civil pasarían al mando de la Policía Municipal, Fasci Zuazua se limitó a decir que analizarían la posibilidad, pero que la Constitución de Nuevo León dicta que el mando sea sólo del municipio.

"Sí (es la intención ceder el mando), porque hay una obligación constitucional de que el municipio se haga cargo, desde hace 20 años, entonces tenemos que ver cómo llegamos para que se cumpla eso, pero que se cumpla bien, si no para qué, si vamos a hacer algo que le estorbe al municipio, para que le vaya mal a la gente, pues no tiene caso", dijo.

El funcionario estatal se refiere a los orígenes de la Policía de Monterrey, que fue creada en 1999, a finales de la administración municipal Jesús María Elizondo.

En aquel tiempo, la creación de esta policía tuvo que sortear algunas dificultades legislativas, ya que la Constitución de Nuevo León dictaba que la capital, es decir, Monterrey, debía ser vigilada por una policía estatal.

Al reformarse esta disposición, se estableció que las autoridades estatales cederían gradualmente el mando policiaco a Monterrey, algo que se inició en la administración siguiente, con el alcalde Felipe Jesús Cantú y con José Doria Mata como secretario de Seguridad, aunque hasta la fecha nunca se realizó por completo.

Actualmente, el municipio de Monterrey propuso que los mil 400 elementos de Fuerza Civil pasen a ser coordinados por la Secretaría de Seguridad Pública del municipio, proponiéndoles subirles el sueldo para igualarlos con los de la policía municipal, aunque los elementos seguirían siendo funcionarios estatales.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.