Política

Van por programa de rehabilitación gratuita en las Utopías

La jefa de Gobierno celebró el 20 aniversario del Instituto Nacional de Rehabilitación, que colaborará con las Utopías.

Al encabezar la ceremonia por el 20 aniversario del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, y el secretario de Salud federal, David Kershenobich Stalnikowitz, anunciaron un convenio de colaboración mediante el cual el INR capacitará al personal de las Unidades de Transformación y Organización para la Inclusión y la Armonía Social (Utopías) en materia de rehabilitación integral.

“Queremos firmar este convenio para que el instituto capacite al personal que atiende o atenderá en las Utopías, y sobre todo, poner en marcha un gran programa de rehabilitación, para que cualquier persona en la ciudad tenga a menos de 15 minutos un lugar dónde rehabilitarse de forma pública y gratuita”, expresó la mandataria capitalina desde el INR, en la alcaldía Tlalpan.

Brugada Molina destacó la importancia de fortalecer instituciones como el INR, al señalar que 5 por ciento de la población vive con alguna discapacidad, y en la Ciudad de México más de 244 mil personas tienen dificultades para caminar y alrededor de 370 mil enfrentan barreras para realizar alguna actividad, de acuerdo con el Censo 2020.

“La rehabilitación debe convertirse en una prioridad nacional y local, por eso la Ciudad de México está lista para firmar este convenio”, indicó .

Tras recordar que fue atendida en este instituto, la Jefa de Gobierno subrayó que el modelo integral del INR será replicado en las Utopías para acercar servicios de salud y rehabilitación a toda la población.

Brugada felicita al INR:

Ante directivos, médicas, médicos y trabajadores de la salud, Brugada Molina reconoció el gran aporte del INR a la salud pública; además, reiteró la disposición de su gobierno para impulsar políticas públicas en torno a la generación de infraestructura para la creación de más espacios públicos incluyentes, que permitan a la población con discapacidad hacer suya la ciudad.

“Si hay un gran esfuerzo a nivel de salud, debe haber un gran esfuerzo a nivel de infraestructura”, concluyó. 

En tanto, David Kershenobich reconoció la visión de la jefa de Gobierno al impulsar las Utopías como espacios de atención comunitaria donde la rehabilitación juega un papel clave.

Señaló que esta labor refuerza la misión del INR: la recuperación funcional, reintegración social y laboral de las personas con discapacidad, siempre con el acompañamiento de sus familias.

Durante su mensaje, celebró las dos décadas de trabajo del INR, institución que, dijo, ha transformado miles de vidas desde su fundación.

“Este instituto, que lleva el nombre del doctor Luis Guillermo Ibarra Ibarra, fue concebido desde sus orígenes como un espacio de servicio, innovación y compromiso con quienes más lo necesitan”, expresó .

Finalmente, Kershenobich añadió que la rehabilitación no es un procedimiento estándar, sino un acompañamiento profundo, paciente y empático que devuelve autonomía y dignidad a las personas.

SNGZ

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.