El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), aseguró que los índices delitos como homicidio doloso, secuestro y extorsión, entre otros, bajaron en la capital durante el primer trimestre de 2020.
Por su parte, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México (CCSJCDMX), comparó marzo de 2019 con el mismo mes de 2020, y afirmó que 19 transgresiones a la ley mostraron reducción, sin embargo, el feminicidio y la violación simple registraron un aumento del 50 y 23 por ciento, respectivamente.
De acuerdo a información proporcionada por el Gobierno de la Ciudad de México mediante la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la capital registra avances significativos en el combate a la delincuencia y la inseguridad, lo que se refleja en una importante disminución en los índices de homicidio doloso, secuestro, extorsión, robo a transporte público y robo a casa habitación, principalmente.
El SESNSP comparó el primer trimestre del 2019 con el mismo periodo del 2020, el homicidio doloso bajó el 21 por ciento; secuestro, 67 por ciento, y extorsión, 43 por ciento.
En tanto, contrastando los meses de marzo del 2019 y marzo del 2020, estos delitos arrojan disminuciones en el orden del 24, 79 y 59 por ciento, respectivamente.
Además, existe una disminución en robo en transporte público y robo a casa habitación, los cuales, comparado los primeros trimestres de 2019 y 2020, presentan reducciones del 42 y del 21 por ciento respectivamente.
Asimismo, y al cotejar marzo de 2019 con el de 2020, las cifras muestran una baja del 42 por ciento en el robo en transporte público y del 21 por ciento, en el robo a casa habitación.
Por último, y entre otros resultados, la comparativa del primer trimestre de 2019 a 2020 arroja que el robo a transeúnte es de menos 35 por ciento, y en el robo a negocio, de menos 22 por ciento, y entre ambos presentan una disminución del 21 por ciento si se compara marzo de 2020 con el de 2019.
En tanto, el CCSJCDMX, comparó marzo de 2019 con el mismo de 2020 y según sus resultados en ese mes del año anterior hubo 4 feminicidios y en este, 6, lo que significa un aumento de 50 por cinto; en tanto que violación simple, antes hubo 105 y ahora subió a 129, es decir, el 23 por ciento.
Del secuestro, aseguró que bajó 79 por ciento pues hace un año se registraron 14 de estos delitos mientras que ahora fueron 3; extorsión, 49 por 20 (meno 59 por ciento); lesiones Dolosas por arma de fuego, 137 por 96 (menos 30 por ciento) y homicidio doloso, 157 por 119 (menos 24 por ciento).
En las distintas categorías de robo, mencionó que, a pasajero a bordo del Metro, en 2019 hubo 339 y ahora 98 por lo que la reducción es de 71 por ciento; a pasajero a bordo de Taxi con violencia, 37 por 19 (menos 49 por ciento); en transporte público colectivo, 745 por 418 (menos 44 por ciento); a transportista, 24 por 14 (menos 42 por ciento).
Asimismo, en robo a pasajero a bordo de colectivo 94 por 58 (menos 38 por ciento); a pasajero/conductor de vehículo, 366 por 240 (menos 34 por ciento); a transeúnte en vía pública, mil 668 por mil 118 (meno 33 por ciento); a pasajero a bordo del Metrobús, 70 por 47 (meno 33 por ciento); a cuentahabiente, 60 por 41 (meno 32 o ciento);
En tanto que robo a negocio con violencia, en marzo de 2019 se cometieron 524 por 374 en 2020, con lo que se redujo en 29 por ciento; a repartidor, 298 por 222 (menos 26 por ciento); a casa habitación sin violencia, 502 por 394 (menos 22 por ciento); a casa habitación con violencia, 65 por 52 (menos 20 por ciento).
Finalmente, en robo de vehículo automotor con violencia, en marzo de hace un año hubo 404 y en el de este año fueron 336 (menos 17 por ciento); y de vehículo automotor sin violencia, 737 por 684 (menos 7 por ciento).
Cuajimalpa reduce en delitos
En el rubro de alcaldías, el CCSJCDMX, manifestó que Cuajimalpa es la demarcación con mayor reducción del índice delictivo pues en marzo de 2019 tuvo 62 casos y hace poco más de un mes se registraron 30, es decir, 52 por ciento menos.
Le siguen Cuauhtémoc, 967 por 481 (menos 50 por ciento); Miguel Hidalgo, 540 por 302 (menos 44 por ciento); Venustiano Carranza, 429 por 272 (menos 37 por ciento); Iztacalco, 407 por 272 (menos 33 por ciento); Azcapotzalco, 271 por 189 (menos 30 por ciento); Benito Juárez, 430 por 310 (menos 28 por ciento); Xochimilco, 197 por 145 (menos 26 por ciento); Tláhuac, 176 por 130 (menos 26 por ciento); Gustavo A. Madero, 683 por 506 (menos 26 por ciento); Coyoacán, 328 por 253 (menos 23 por ciento).
Las alcaldías que registraron más baja son Iztapalapa con mil 145 por 892 (menos 22 por ciento); Milpa Alta, 30 por 24 (menos 20 por ciento); Álvaro Obregón, 417 por 380 (menos 9 por ciento); Tlalpan, 266 por 244 (menos 8 por ciento); y Magdalena Contreras, 51 por 58 (menos 14 por ciento).
kga