La secretaria del Trabajo y Fomento al Empleo, Soledad Aragón, informó que en la Ciudad de México, hasta 2018, existían 4 millones 212 mil 542 personas con algún trabajo, mientras que la tasa de desempleo ubicaba a 227 mil 775 habitantes, es decir el 5.1 por ciento del total de la población.
“De acuerdo al Inegi, 2 millones 156 mil 771 trabajadores eran formales, lo que representa un 51 por ciento contra 48.8 por ciento de informales, (56.6 por ciento de la tasa de informalidad nacional”, explicó.
Dijo que en los niveles de ingreso, el 13.8 por ciento percibe hasta un salario mínimo; 24.7 por ciento, de 1 hasta 2 salarios mínimos; 17.7 por ciento, de dos a tres; 14.7 por ciento, de tres a cinco; 7 por ciento, más de cinco; y 1.7 por ciento, no reciben ingreso.
#1DeMayo Estadísticas de trabajo en la #CiudadDeMéxico Ocupación laboral #DíaDelTrabajo pic.twitter.com/2NRrOxR5GX
— Trabajo CDMX (@TrabajoCDMX) May 1, 2019
Ante ello, manifestó, la administración de Claudia Sheinbaum labora en tres ejes: Seguro de desempleo, Fomento y Fortalecimiento de Cooperativas, y Fomento al Trabajo Digno para apoyar a los habitantes en la Ciudad de México.
“El presupuesto que se destinará para el seguro de desempleo en 2019 será de 580.5 millones de pesos, en comparación a los 502 millones de pesos del 2018, pues la meta de esta administración es beneficiar a 52 mil 443 personas, 8 por ciento más que el año pasado”.
Mencionó que la digitalización de los programas dará más eficiencia y transparencia, con menos filas, comodidad para la ciudadanía, pero sobre todo se eliminará la corrupción”, apuntó.
#1DeMayo Estadísticas del trabajo en la #CiudadDeMéxico @GobCDMX #DíaDelTrabajo pic.twitter.com/UvRZUIBuQA
— Trabajo CDMX (@TrabajoCDMX) May 1, 2019
Durante la presentación de las acciones que lleva a cabo la actual jefa de Gobierno, la servidora pública, destacó que existen 216 mil trabajadoras del hogar en donde 9 de cada 10 son mujeres y de estas el 98 por ciento no cuenta con acceso a instituciones de salud; el 99 por ciento no tiene contrato laboral, 60 ´por ciento no recibe aguinaldo y 91.5 por ciento no recibe vacaciones.
“Para ello, hemos establecido una mesa permanente de diálogo con diversas organizaciones (academia, sindicato, sociedad civil, gobierno federal) para diseñar una ruta crítica y plan de trabajo, además de la promoción de la ratificación del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), apoyo al programa piloto del IMSS, una campaña de sensibilización e información, así como capacitación gratuita a través del ICAT para mejorar competencias y habilidades”.
#1DeMayo El reconocimiento a los derechos laborales es un firme compromiso de esta administración, creemos que la mejor política social es una política laboral que promueva el trabajo digno o decente #DíaDelTrabajo #CiudadDeMéxico #CiudadDeDerechos @Claudiashein pic.twitter.com/jMT4jC4ZPe
— Soledad Aragón (@SolAragonMtz) May 1, 2019
En cuanto a las personas con alguna discapacidad, explicó que la secretaría y con el programa Abriendo Espacios, se busca vincularlos a un empleo formal al otorgarles cursos de capacitación, apoyo para iniciativas productivas (mobiliario, maquinaria y equipo) y es uno de los grupos prioritarios para la conformación de cooperativas.
“Desde el inicio de esta administración, se han atendido a 10 mil 291 personas en esta estrategia, logrando colocar a mil 667 personas, que representan el 16.2 por ciento, además de que en colaboración con el DIF de la Ciudad de México, el 7 de mayo se hará un evento para promover esta estrategia e invitar a las empresas a ser incluyente y que contraten a personas con discapacidad”.
En lo que se refiere a la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, señaló que se han celebrado 3 mil 951 convenios, logrando recuperar 149.6 millones de pesos en beneficio de las personas trabajadoras afectadas, cifra superior al monto recuperado durante todo 2018 que fue de 68.7 millones de pesos, así como realizar 7 mil 669 asesorías en materia laboral, 58 por ciento para mujeres y atención personalizada de la Subprocuraduría de la Mujer.
#1DeMayo Estadísticas del trabajo en la #CiudadDeMéxico #PEA Ocupación laboral @GobCDMX #DíadelTrabajo pic.twitter.com/UCwOB3wPT7
— Trabajo CDMX (@TrabajoCDMX) May 1, 2019
Sobre del trabajo digno, subrayó que en coordinación con la OIT, “se firmará el Programa de Trabajo Decente de la Ciudad de México, en el que participan representantes de trabajadores, empleadores y la STyFE; el objetivo es que en el marco del diálogo social se diseñe una política laboral para promover el trabajo decente en la ciudad”.
Acotó que el objetivo en 2019 es beneficiar a 7 mil 41 personas, 12 por ciento más respecto de 2018 por lo que también se capacita para realizan proyectos de autoempleo.
De hecho, dijo, se promoverán empleos verdes en la ciudad en colaboración con la Sedema y con asistencia técnica de la OIT para que contribuyan a la preservación o restauración del medio ambiente, en laboras del sector del transporte, de los recolectores de basura, agricultura y energía, entre otros.
Al referirse al fomento y fortalecimiento de cooperativas, Aragón Martínez, refirió que el presupuesto de este año es de 200 millones de pesos, más del doble en 2018, que fue de 47 millones de pesos con lo que se espera formar 2 mil 200 de estas empresas, rebasando por mucho las 430 del año pasado. Este mes se darán 370 apoyos a fomento y 172 a fortalecimiento.
EB