Política

Sedesa busca identificar a personas en riesgo de problemas mentales

La dependencia destacó los servicios y programas para atender de manera integral y oportuna la salud mental en la capital.

La Secretaría de Salud (Sedesa) de la Ciudad de México informó que a fin de identificar a personas en riesgo de problemas mentales, dispone de servicios y programas con equipos interdisciplinarios conformados por psicólogos y psiquiatras para abordar de manera integral y oportuna los padecimientos de salud mental.

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, que se conmemora el 13 de enero, advirtió que alguno de los síntomas son estrés, ansiedad o depresión.

“Las enfermedades mentales impactan de manera importante la calidad de vida de la población y afectan el curso de otras enfermedades crónicas. La depresión afecta el pronóstico y la sobrevida de pacientes con enfermedades del corazón o con cáncer, además de que es 3.4 veces más frecuente entre quienes cursan con una condición de dolor”.

Subrayó que de acuerdo a datos que registra el Programa de Salud Mental de Sedesa, la prevalencia de la depresión en población entre 18 y 65 años es del 12 por ciento.

“Sólo una pequeña proporción de los enfermos recibe tratamiento (17.7 por ciento), que se duplica (34.4 por ciento) en los casos de trastornos graves, que incluyen la presencia de un trastorno bipolar tipo I, medicación antipsicótica, intento suicida, al menos un día de hospitalización o cualquier diagnóstico con una evaluación global de funcionamiento igual o mayor a 40, que indica un nivel de moderado a grave de discapacidad”.

Agregó que aun así, la mayor parte de los enfermos no recibe atención.

“El tiempo que transcurre entre que ocurre la enfermedad y que se llega a tratamiento es largo, con 15 años en promedio para los trastornos del afecto; 25 años para trastornos del impulso y ansiedad; y más de 25 años en promedio entre que aparece el trastorno por abuso de sustancias y se llega a tratamiento”.

Afirmó que algunos síntomas emocionales que pueden estar relacionados con un cuadro depresivo son desesperanza, baja autoestima, mala memoria, dificultad para concentrarse, ansiedad, preocupación con ideas negativas e irritabilidad. 

Mientras que los síntomas físicos están: fatiga, trastornos del sueño, mareo, dolor torácico, dolor articular, dolor de espalda, molestias gastrointestinales, disfunción o apatía sexual y problemas menstruales.

Destacó que se cuenta con personal de psiquiatría y psicología, y módulos de salud mental, en 74 Centros de Salud (T-II y T-III), en los cuales se brinda atención médica y psicoterapéutica.

“Los casos que requieren hospitalización son referidos a un tercer nivel de atención. Se recuerda que la atención es totalmente gratuita para la población de la Ciudad de la México”

EB

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.