A pocos días de haber alcanzado el pico más alto de la tercera ola del covid-19 y ante el retraso del envío de vacunas a Monterrey y su área metropolitana, surgió la iniciativa de llevar a la frontera de Laredo, Texas, a jóvenes y adultos que necesitaran vacunarse.
La propuesta tomó forma y la primera caravana salió el pasado miércoles 16 de agosto con parte de los primeros 36 mil trabajadores nuevoleoneses de 90 empresas registradas.
A partir del lunes 23 serán mil cada día hasta agotar las primeras 25 mil dosis donadas a Nuevo León por las ciudades de Laredo y Austin, Texas.
El primer ofrecimiento de donación de vacunas fue hecho por el alcalde de Laredo, Texas, Pete Saenz, en el Telediario de Multimedios transmitido el 27 de julio.
Señor alcalde Pete Saenz, de antemano gracias, ¿en qué consiste su ofrecimiento?
Tenemos vacunas de más y estamos dispuestos a compartirlas con ustedes. Lo que hay que hacer es trabajar con los gobiernos que pueden permitir que gente que venga de México con visa turística pueda pasar por el puente y vacunarse aquí en Laredo, Texas.
¿Solo con visa?
Sí. Podemos empezar por un programa piloto aquí en Laredo, Texas, y a lo mejor se puede extender a toda la frontera. Hay que hacer el intento.
Claro, señor alcalde, y lo haremos. A partir de esta noche lo mencionaremos en los Telediarios. Ojalá encontremos eco en nuestras autoridades, porque aquí en Monterrey ya tenemos varias semanas esperando la segunda dosis de varias vacunas y está pegando duro el virus.
Se oye lógico que si tenemos vacunas y se puede formular un programa sobre esto, pues hay que hacer el intento.
Es de beneficio mutuo, para ustedes y nosotros, y de paso se activa el comercio. Por lo pronto buscaremos a las autoridades para avanzar. ¿Conoce usted al cónsul de México en Laredo, Texas?
Lo conozco muy bien al señor Juan Carlos Mendoza y estamos trabajando muy bien con personal de maquilas, también de vacunación y ya hemos vacunado varios miles de empleados de maquilas. Juan Carlos está trabajando muy bien y estamos dispuestos a seguir con ese programa, pero queremos ampliarlo y que venga más gente a vacunarse.
Durante dos semanas, el ofrecimiento del alcalde Saenz se hizo público, sin respuesta de las autoridades. Si acaso en alguna ocasión se dijo que lo prohibía el gobierno federal a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Fue hasta el 11 de agosto que el gobernador electo, Samuel García, anunció un convenio con las autoridades de Austin y Laredo, Texas, para trasladar a personas a vacunarse, lo que las autoridades de Coahuila venían haciendo desde varias semanas antes en su frontera de Acuña–Del Río.
Y queda la pregunta, ante tal retraso –el alcalde Pete Saenz lo había ofrecido desde hace más de un mes, ante tal lentitud burocrática, ¿cuántas muertes pudieron evitarse? ¿cuánto dolor a miles de familias?