Más Política

Capacitarán a funcionarios para facilitar la transparencia

Héctor Carriedo Sáenz, presidente del Instituto Duranguense de Acceso a la Información, dijo que en un curso de dos días que se realizará en diciembre, aprenderán a subir datos a los portales.

Se capacitará a los funcionarios públicos obligados a rendir cuentas en el Estado de Durango, es decir, las dependencias que utilizan para sus actividades, recursos públicos en el Estado y los municipios.

Héctor Carriedo Sáenz, presidente del Instituto Duranguense de Acceso a la Información (IDAIP), comentó que la capacitación a los funcionarios públicos se dará en dos días y hasta el mes de diciembre.

"En ese lapso de tiempo se deberá de contar con los elementos informativos en los portales de las dependencias, de lo contrario, habrá sanciones".

"Tenemos una nueva Ley alineada con la Federal, está actualizada hasta junio y es porque se está cargando toda la información en una plataforma nacional, que abarca todos los niveles de gobierno y los poderes públicos, de todos los sujetos obligados del país".[OBJECT]

"Hay un catálogo de obligaciones, la Ley Estatal es imperativa en que a finales de este año, se hace una evaluación diagnóstica de que esté completa la información y la demanda de se da por solicitud de acceso".

"Pero en este proceso de oferta, revisaremos que esté completo y que exista la información".

Aseguró que será en el mes de enero que se revisará que los informes requeridos por ley, se encuentren a la vista de los ciudadanos, de no haberlos subido a las plataformas informáticas, dependiendo de la gravedad del tema, serán las sanciones.

Sobre los castigos, dio a conocer que son variados y van en función de la omisión, pero se aplicarán porque ya para ese tiempo, se cuenta con el conocimiento de cómo y qué información se debe hacer pública.

"Por eso hoy tenemos un curso con las unidades de transparencia de todos los sujetos obligados del Estado, para decirles cómo deben cargar la información en los portales de transparencia y este periodo será para todo este año y el año entrante habrá sanciones".

"Las sanciones que plantea la Ley estatal, van desde una amonestación hasta multas que van entre los 250 hasta los mil 500 salarios mínimos. Esto es hasta 109 mil pesos y va sobre el funcionario por incumplir o no subir la información".

JFR

Google news logo
Síguenos en
Gilberto Lastra Guerrero
  • Gilberto Lastra Guerrero
  • Reportero y melómano de música estridente. Buscador de historias distópicas. Leo lo que se me pone enfrente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.