Los alcaldes, diputados y senadores del PAN pidieron transparencia en el nuevo esquema financiero que anunció el Estado, donde se pretende la creación de un fideicomiso que concentre los ingresos de la tarjeta Feria, para que ya no sea administrada por los transportistas, y advirtieron sobre posibles riesgos.
Este domingo, tras acudir a un evento en Santa Catarina, el senador Víctor Fuentes, el diputado federal Víctor Pérez, el legislador local, Jesús Nava, y el alcalde de dicho municipio Héctor Castillo, vieron positivo que los transportistas ya no administren la tarjeta Feria porque operaban bajo un sistema discrecional y opaco.
“La tarjeta Feria estaba literalmente secuestrada... esto (la concentración de los ingresos en un fideicomiso) permite tener un control más eficiente de todos los recursos que se manejan en el transporte público”, señaló Víctor Fuentes.
“Nunca hemos sabido los ciudadanos cuál es la utilidad neta del resultado de la operación del transporte urbano. Siempre los transportistas lo utilizan como argumento para decir que quieren un aumento a la tarifa porque no es negocio”, agregó Víctor Pérez.
El legislador federal reveló que el ingreso anual de un transportista ronda los mil millones de pesos según estimaciones que realizó con su equipo.
El alcalde Héctor Castillo señaló que las quejas de los ciudadanos sobre desapariciones de saldo son constantes, pero como actualmente está en manos de particulares es más complicada su regulación.
“Una petición que yo le haría en relación a lo que me dice la gente en la calle es que tuviera reglas claras la tarjeta Feria, que fuera más transparente”, mencionó el alcalde.
Finalmente, Víctor Pérez advirtió sobre los posibles riesgos que se generarían con la bancarización de la tarjeta.
“Al bancarizar la operación del transporte urbano en todas sus modalidades ojalá y no sea la tentación que el Estado utilice para adquirir una nueva deuda”, mencionó.
El pasado 9 de mayo el Gobierno Estatal anunció su intención de adquirir una deuda por casi 5 mil millones de pesos, para comprar 4 mil 200 unidades que operan actualmente en el estado.