Más Política

Cambio climático: Lo que ignora la reforma energética

La energía es un insumo fundamental para la economía, uno sin el cual es imposible promover el crecimiento. Su generación, por otro lado, tiene un impacto amplio y profundo sobre el medio ambiente.

La reforma energética, al apostar a los hidrocarburos, dando todo tipo de facilidades a los proyectos petroleros y gasíferos, deja pendiente el cumplimiento de las metas de transición energética, que son la base para el establecimiento de una economía baja en carbono. Ignora, en concreto, la necesidad de reducir la emisión de gases de efecto invernadero, que provocan el calentamiento del planeta. México es un país vulnerable al cambio climático: 15% de su territorio, 68% de su población y 71% de su economía pueden ser impactados negativamente por sus efectos, según los estudios hechos al respecto.

Leer el texto completo aquí.

JOS

Google news logo
Síguenos en
  • arrow-circle-right TAGS RELACIONADOS:
  • Nexos
Carlos Tello Díaz
  • Carlos Tello Díaz
  • Narrador, ensayista y cronista. Estudió Filosofía y Letras en el Balliol College de la Universidad de Oxford, y Relaciones Internacionales en el Trinity College de la Universidad de Cambridge. Ha sido investigador y profesor en las universidades de Cambridge (1998), Harvard (2000) y La Sorbona. Obtuvo el Egerton Prize 1979 y la Medalla Alonso de León al Mérito Histórico. Premio Mazatlán de Literatura 2016 por Porfirio Díaz, su vida y su tiempo / Escribe todos los miércoles jueves su columna Carta de viaje
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.