Política

Boleta amarilla para jueces y juezas por especialidad, así podrás votar

Esta boleta permitirá que por primera vez en la historia, la ciudadanía decida quiénes impartirán justicia.

Este 1 de junio por primera vez en México, la ciudadanía decidirá quiénes se convertirán en jueces y juezas federales

Con la boleta amarilla se elegirán a 386 personas para que impartan justicia en cinco especialidades a nivel nacional.

¿Cuál será el protocolo para votar?

Esta boleta contempla dos tamaños dependiendo del número de candidaturas. 

Media carta con un promedio de 40 candidaturas y en el caso de que haya más, se utilizará el tamaño carta como la boleta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Como en todas las boletas, las candidaturas estarán divididas por género, para que se vote dependiendo del distrito, por máximo cinco hombres y cinco mujeres.

Los nombres estarán ordenados de manera alfabética, comenzando por el apellido paterno, materno y el o los nombres, se indicarán las iniciales del Poder de la Unión que lo haya postulado. 

En el caso de que hayan sido propuestas del Poder Ejecutivo aparece PE, PL para Poder Legislativo y PJ para quienes pasaron el primer filtro del Poder Judicial y después, fueron sorteados por el Senado.

Así como EF para las y los jueces que ya están en funciones y buscan ratificar sus cargos.

Pero, además, esta boleta será mucho más compleja que las demás, pues los votos se dividen por especialidad.

Así como el número que elijes de la lista y colocas en los recuadros, deben coincidir en color y especialidad del mismo

En este caso, se especifica que quienes compiten para un juzgado en materia administrativa tienen a su lado un recuadro al lado izquierdo en color anaranjado. 

Estos jueces y juezas, resuelven conflictos entre la ciudadanía y alguna autoridad, por ejemplo, las personas recurren a estos juzgados en casos de licencias o clausuras de comercios, sanciones o permisos.

¿Qué significa el color de cada recuadro?

Morado

El recuadro color morado es para la materia civil, que son las y los juzgadores que resuelven controversias entre particulares, principalmente en temas relacionados con la persona, la familia o el patrimonio, como serían:

  • Matrimonios y divorcios.
  • Adopciones.
  • Patrias potestades o tutelas.
  • Propiedades.
  • Sucesiones.
  • Obligaciones o contratos.

Verde

El recuadro verde es para la materia penal, considerada la más importante de todas o al menos, la esencia de la reforma judicial, por ser las y los jueces que tratan asuntos relacionados con todo tipo de delitos, que son quienes emiten sentencias condenatorias por temas como crimen organizado, que es lo que más ha señalado este y el anterior gobierno federal.

Amarillo

El amarillo es para la especialidad del trabajo, que se encargan de todas las controversias sobre relaciones laborales.

Azul

Finalmente, el recuadro color azul se distinguirá para la especialidad de juzgados mixtos, que atienden asuntos en materia civil y penal.

En este caso, al momento de la votación, deberá coincidir el color de la candidatura con el recuadro en el que anote, es decir, color y especialidad tanto en la lista de candidaturas como en los recuadros de votación. 

En caso de que exista algún número que no coincida, si no se repiten las especialidades, los votos serán válidos.

Es decir, si se colocan revueltos los votos de las especialidades pero no se repiten dos de la misma materia no se anularán, ya que la decisión de la persona que votó no genera confusiones o duplicidades aunque no esté en el recuadro correcto.

"Practica tu voto"

Si tienes dudas sobre esta boleta y prefieres practicar para no equivocarte, el INE tiene la página “practica tu voto”, donde encontrarás la boleta idéntica que recibirás en la casilla y podrás intentar simular cómo sería tu decisión para que te familiarices con la boleta y no te confundas en la casilla.

En el 2027, la elección judicial renovará al resto de las especialidades de todos los juzgados del país que no se hayan elegido este 1 de junio.


Google news logo
Síguenos en
Jannet López Ponce
  • Jannet López Ponce
  • Reportera de Grupo Notivox desde 2013. Especializada en periodismo político, electoral e inteligencia financiera. Premio Pantalla de Cristal al mejor reportaje con “Revolución feminista en la montaña” y nominación con “Ucrania, la huida”
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.