La calificadora Fitch Ratings otorgó al municipio de Puebla una evaluación “AA” y el reconocimiento de finanzas positivas, con la que se acredita un buen desempeño fiscal y ejercicio de los recursos que tiene a su cargo el ayuntamiento.
Durante la entrega de reconocimiento, el presidente municipal de la capital poblana, Luis Banck Serrato, mencionó que el municipio se encuentra entre los tres mejores evaluados en el país, pues resaltó que año con año se han mejorado las evaluaciones que otorgan las calificadoras.
“En el caso de nuestro municipio, Fitch Ratings ratificó la calificación de AA MX y la modificó de estable a positiva, reconociendo el buen comportamiento de las finanzas públicas, con disciplina, transparencia y constancia. Hoy, Puebla se encuentra entre los municipios mejor evaluados del país, solo tres municipios tienen este grado crediticio, Chihuahua, San Pedro Garza y Puebla”, señaló el edil.
Asimismo, Luis Banck resaltó que el reconocimiento obedece a un buen desempeño fiscal en la administración, con un ejercicio eficiente de los recursos; a esta acreditación, agregó que Puebla es el primer lugar en transparencia presupuestal que otorga el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), distinción que ha mantenido por cuatro años.
El alcalde de Puebla recordó que ante las finanzas sanas con las que cuenta el ayuntamiento, el año pasado, la administración solicitó un crédito de 300 millones de pesos, los cuales fueron pagados antes de tiempo y con ello se generaron ahorros de hasta 30.1 millones de pesos, por concepto de intereses.
Además, dijo que con el financiamiento se pavimentaron 100 vialidades, que beneficiaron a 240 mil persona,s y se aplicó una estrategia de seguridad, que incluyó la compra de 227 patrullas, mil 500 cámaras de vigilancia 200 botones de alerta en el transporte público, el diseño de la aplicación “Freno al Acoso” y la instalación de 10 bases regionales para inhibir la incidencia delictiva.
En su momento, el director senior de Finanzas Públicas Internacionales de Fitch Ratings, Gerardo Carrillo, resaltó que entre los elementos que sustentaron el cambio en la perspectiva, se encuentra el fortalecimiento financiero, el control del gasto operativo y el incremento de recursos de libre disposición.
ARP