La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) presentó los trabajos del Centro de Documentación, Investigación y Prospectiva para la Seguridad, Justicia y Paz, ante instituciones e instancias de seguridad, justicia y paz, a fin de coadyuvar en los grandes retos del país.
El secretario General Ejecutivo de la Anuies, Jaime Valls Esponda, destacó que el Gobierno de México y la asociación, trabajan unidos, desde hace algunos años, en el diseño y ejecución de una importante agenda en temas sensibles para la población, como la vigencia del Estado de derecho y su expresión en el respeto y promoción de los derechos humanos.
En el marco del informe de trabajos del centro, se suscribió un Convenio de Colaboración entre la Suprema Corte de justicia de la Nación y la Anuies, que permitirá ahondar no sólo en el sentido de la cooperación, sino en la intensidad y calidad de acciones conjuntas.
Valls Esponda destacó que el convenio establece la participación activa de las universidades e instituciones de educación asociadas a la Anuies, en la elaboración e implementación de planes, proyectos, programas, estrategias y acciones relacionadas con la difusión del conocimiento jurídico.
En tanto, el subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez, dijo que el Centro de Documentación es una iniciativa que favorece el trabajo compartido, la investigación y el dialogo entre autoridades, académicos, expertos y estudiosos de gran experiencia en la materia.
Dijo que para la Secretaría de Educación Pública (SEP) es de suma importancia contribuir en estos procesos de formación en instituciones públicas y privadas de los agentes de cultura de paz y la mejora en la seguridad pública y de los sistemas de justicia para la implementación de buenas prácticas en la materia.
Al participar en la presentación de los trabajos de esta iniciativa, por parte de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Media Superior (Anuies), Concheiro Bórquez señaló que este proyecto contribuirá en la tarea de colaboración mediante instrumentos de análisis e intercambio de ideas, sobre los problemas que requieren el acuerdo y la articulación de acciones para asegurar el caudal de conocimiento, capacitación y formación que las instituciones de educación superior son capaces de ofrecer a la gestión gubernamental.
En su intervención, el ministro Arturo Saldívar, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, señaló que uno de los retos más delicados, urgentes y prioritarios en el país, es terminar con la violencia de género y los feminicidios, por lo que llamó a realizar un cambio cultural desde las aulas.
"Tenemos que construir un país donde cualquier mujer pueda estar en la calle a cualquier hora, vestida como ella lo determine, y no por eso justificar que se le ataque y se le desaparezca. En esto las universidades tienen una enorme responsabilidad de un cambio de cultura.
"Debemos celebrar una gran alianza, las autoridades, las universidades públicas y particulares y la sociedad civil, para revertir esta tragedia colectiva, no podemos seguir viviendo en un país donde las mujeres pueden desaparecer y no pasa nada’’, precisó.
Las actividades que se desarrollen a partir del convenio, explicó, se enfocan en la difusión de los criterios emitidos por los órganos competentes del Poder Judicial de la Federación, entre las que destacan: capacitaciones dirigidas a docentes, jornadas universitarias orientadas a estudiantes, el curso en línea "La jurisprudencia: su difusión y consulta".
FS