Autoridades estatales y federales —por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum— atienden a los afectados por las inundaciones en Nezahualcóyotl, Estado de México.
El reporte reveló que, las lluvias torrenciales en el municipio mexiquense fueron equivalentes al derrame de ocho mil 500 pipas de agua.
Emergencia en Nezahualcóyotl, con tres momentos clave
Delfina Gómez Álvarez, gobernadora del Estado de México, precisó que existen tres momentos clave en la emergencia:
- Atender a la región
- Brindar asistencia sanitaria
- Censo de las afectaciones
"Las acciones son primero el que baje o se reduzca la cuestión del agua en las calles y en los lugares en dónde está ahora si toda el agua en donde se está atendiendo; segunda, es que una vez que ya se quite toda esa agua se va a hacer todo el proceso de desinfección y la limpieza y posteriormente la parte de la encuesta.
"¿Qué nos toca a nosotros como gobierno estatal? Pues efectivamente, dar atención a los ciudadanos en aspectos como es salud, como es la cuestión de bienestar en lo que se refiere a algunas familias que quizá no tienen alimentos o tienen problemas para el agua, les daremos esa atención y en lo que se refiere a educación", explicó la mandataria estatal.
Nezahualcóyotl tuvo una de las lluvias más fuertes en la última década
En esta acción interviene la Comisión Nacional del Agua (Conagua), quien ha prestado maquinaria y brindado personal para realizar estudios técnicos y atender a la población.
A decir del director de la dependencia, Efraín Morales López, las precipitaciones registradas en los últimos días son de carácter histórico por el volumen almacenado en este municipio.
"Se trató de una lluvia muy significativa, estamos hablando de una de las lluvias más fuertes en las últimas décadas y estamos hablando de la lluvia más fuerte de este año.
"Para componerlo en contexto, se inundó una superficie considerable… tuvimos una lluvia que equivale al haber vertido 8 mil 500 pipas en esta superficie".
De manera paralela, lamentó que la basura haya sido un factor que influyera, ya que retiraron más de 15 mil toneladas de desperdicios que obstruyeron el tránsito natural del agua.
“Vamos a permanecer en el sitio por instrucción de la Presidenta hasta que estén los trabajan completos por todos los encharcamientos y una parte muy importante es vez que terminemos los labores para desalojar el agua, vamos a entrar a todas las viviendas, vamos a ayudar a los vecinos para que de manera conjunta, podamos realizar la limpieza sobre todo de cisternas”.
El presidente municipal, Adolfo Cerqueda Rebollo, informó a los habitantes que hay elementos suficientes para hacer frente a esta emergencia, la cual se ha concentrado en 24 puntos de inundación, pero solamente “el punto cero” hay un estimado de ocho mil familias afectadas.
Se prevé que haya servicios para atender el retiro de líquido, prestar servicios sanitarios, apoyo psicológico y de salud durante los próximos días.