Política

ASF presenta otra denuncia contra la Sedatu de tiempos de Rosario Robles

La Auditoría Superior de la Federación encontró un probable daño patrimonial por, al menos, 44 millones de pesos por un pago que hizo esa dependencia, con recursos federales del ejercicio fiscal 2018.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó una denuncia más contra hechos irregulares ocurridos durante la gestión de Rosario Robles al frente de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), relacionados con un convenio con el Instituto Tecnológico Superior de Misantla (ITSM).

Como resultado de una auditoría a la gestión financiera de Sedatu, la ASF encontró un probable daño patrimonial por, al menos, 44 millones de pesos por un pago que hizo esa dependencia, con recursos federales del ejercicio fiscal 2018, para solventar compromisos contraídos con la Fundación INATEM AC durante el ejercicio fiscal 2017, como parte de un convenio suscrito con el ITSM.

El convenio se firmó al amparo del artículo 1 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, el mismo que permitió las múltiples irregularidades que configuraron el esquema denominado Estafa Maestra.

El convenio estaba relacionado con un servicio informático que no representó ningún beneficio para Sedatu, ya que no ha tenido un uso en la operación de la dependencia y ni el ITSM ni la Fundación acreditaron la prestación de los servicios ni el costo real de los mismos.

Esta nueva denuncia forma parte de un paquete de tres nuevos expedientes que presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR), los primeras del 2022, correspondientes a irregularidades encontradas en auditorías de las cuentas públicas del 2015, 2016 y 2018.

Dos de ellas fueron presentadas como resultado de la auditoría DN18006, por recursos ejercidos en los años 2015 y 2016, practicada a la Universidad Politécnica del Centro (UPC) y la otra, por la auditoría 209-DS a Sedatu.

Con las nuevas denuncias presentadas el 23 de marzo y el 30 de marzo de 2022, suman ya mil 112 casos de posibles delitos de corrupción turnados a la autoridad ministerial desde el año 2000.

La auditoría a la UPC se tituló “Gestión Financiera de los Contratos y Convenios Suscritos al Amparo del Artículo 1 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público con Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal o Local y Subcontrataciones con Terceros”.

Sin embargo, el informe individual de dicha auditoría no está disponible en el sistema de consulta de la ASF.

La UPC se encuentra en el estado de Tabasco, fue creada el 28 de mayo de 2008 como una institución pública de educación superior e investigación, con orientación en los ámbitos de las ingenierías, en Biotecnología, Mecatrónica, Electrónica y Telecomunicaciones, Mecánica Automotriz, Software y Geofísica Petrolera.

La denuncia a Sedatu derivó de la auditoría 209-DS, de la Cuenta Pública 2018, que lleva por nombre “Gestión financiera de la Sedatu” y en su dictamen inicial, del 24 de enero de 2020, se señalaron más de mil 142 millones de pesos pendientes por aclarar.

Sin embargo, la denuncia corresponde sólo a las irregularidades detectadas en el convenio entre Sedatu y el ITSM, que involucra, al menos 44 millones de pesos.

JLMR

Google news logo
Síguenos en
Rafael Montes
  • Rafael Montes
  • Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Reportero desde 2008. En 2016 se incorporó al equipo de Grupo Notivox para cubrir Política y asuntos especiales para diario, web y televisión. Aunque sus temas favoritos actuales son transparencia y rendición de cuentas, también le gustan las historias de la gran ciudad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.