La Auditoría Superior de la Federación (ASF) modificó su programa anual de trabajo de este año y eliminó de las revisiones de cumplimiento y desempeño la posibilidad de verificar el destino que dieron a las participaciones federales y al programa de Desarrollo Institucional Municipal cuatro municipios de la entidad.
A través del Diario Oficial de la Federación anunció la modificación de plazos y ajustes a su agenda de auditorías, donde se adicionan 16 nuevas, se modifican los rubros en 37 y se dan de baja 114 que ya no se llevarán a cabo por decisión de la ASF.
Entre las nuevas destaca una investigación de desempeño al Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México en Texcoco, donde ahora se construirá un parque y un lago por grupo Higa.
En las que se modifican está considerada una revisión al gobierno estatal, donde ahora se enfocarán al Programa de Atención a la Salud y medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Social Laboral, con el fin de constatar el nivel de cumplimiento de los objetivos planteados.
Quienes se salvaron de ser auditados por la instancia federal son los ayuntamientos de Atizapán de Zaragoza y Ecatepec, este último con dos revisiones específicas que le harían a las participaciones de este año; lo mismo pasa con Jocotitlán y en el caso de Nezahualcóyotl ya no se llevará a cabo la combinada de cumplimiento y desempeño al área de Desarrollo Institucional.
Con esto el programa de auditoría para el Estado de México queda en 35 revisiones, donde se contempla a la Legislatura, al Poder Judicial, la UAEMex y varios ayuntamientos para conocer el uso que dieron a los recursos federales.
Suspenden plazos
Asimismo, la ASF dio a conocer la ampliación de la suspensión de plazos y términos legales a hasta el 5 de julio, con lo cual las entidades fiscalizables tienen más tiempo para aclarar o solventar las observaciones que les hicieron al manejo de recursos en 2018 y años anteriores, según sea el caso.
- A la entidad mexiquense le hizo varios pliegos de observaciones por 7 mil 356.9 millones de pesos que incluyen no sólo al Poder Ejecutivo sino a órganos autónomos y que están a tiempo de comprobar el uso lícito de esos recursos, antes que se fijen como irregularidades.
Además seguirán solventando lo relacionado con 2017 y pendientes de años anteriores que superaban los 13 mil millones de pesos, tanto con la ASF como con la Secretaría de la Función Pública y que el gobierno mexiquense tiene como objetivo finiquitar este año.
KVS