Las cinco comisiones de Hacienda y Desarrollo Municipal del Congreso de Nuevo León aprobaron en sesiones virtuales, por separado, 61 cuentas públicas relativas al ejercicio fiscal del 2018 sobre los municipios del estado, rechazando 2 de ayuntamientos rurales y 42 pendientes por analizar.
Con el constante señalamiento de los diputados de Morena y Movimiento Ciudadano, las comisiones aprobaron la mayoría de los dictámenes a pesar de que “algunas cuentan con diversas irregularidades, unos municipios más que otros”, debatían los congresistas.
Pero no todas las cuentas fueron aprobadas, ya que dos fueron rechazadas en su totalidad argumentando que no cumplían con lo establecido por la Auditoría Superior del Estado (ASE) a pesar de que “ya son tiempos tecnológicos”. Se trata de los ayuntamientos de Vallecillo y Villaldama.
En la primera comisión, Ramiro González, coordinador morenista, dijo que buscarán reunirse con el auditor superior, Jorge Galván, para analizar diversos puntos y así ver si podría cambiar el sentido del voto en el Pleno.
Lo anterior, al considerar que el 2018 fue año electoral y de acuerdo con él, las observaciones que la ASE hizo fueron consideradas como normativas.
Mientras que en la segunda Comisión, la diputada panista, Marlene Benvenutti, dijo que el Instituto de la Mujer de Apodaca no ejerció de manera de adecuada los recursos que fueron aprobados en el pleno.
“No quiero decir que la Auditoría haga mal su trabajo, pero hemos visto que (los recursos han sido gastados) en fiestas, y el esfuerzo que hicimos las diputadas por aprobarlo no tuvo mucho sentido”, indicó la legisladora apodaquense.
Su homóloga, Tabita Ortiz, de Movimiento Ciudadano, recordó que dicha comisión tiene 13 expedientes pendientes desde el 2011.
A pesar de que la mayoría de los 42 rezagos permanecen en análisis por la parte legislativa del Congreso, es importante señalar que algunas cuentas son del 2009, 2011 y 2013, de acuerdo con el debate cibernético que tuvieron las comisiones citadas.
Las diferentes comisiones que tienen atraso desde hace una década, los presidentes de estás aseguraron que en los próximos días se les enviará una invitación a los legisladores que las conforman para sesionar y sacar el trabajo pendiente.
En la mayoría de las comisiones se votaron hasta por tres bloques, con el sentido de las cuentas que dictaminó el legislativo local, es decir, 1: cuentas aprobadas, 2: posibles cuentas rechazadas, y 3: análisis a detalle para el sentido del voto.
Además, se exhortó a que la ASE realice las acciones en materia legal en los casos que señalen los legisladores.
En la Quinta Comisión, Mariela Saldívar, de Movimiento Ciudadano, dijo que en el caso de García no se encontró en los registros contables el de la Deuda Pública, mientras que en Salinas Victoria se realizaron pagos en exceso por 218 piezas extras de bases de concreto para descargas sanitarias.
Durante las transmisiones, algunos diputados argumentaron que son nuevos en la tecnología, otros decían que “siempre hemos tenido secretarias que nos hagan el trabajo”; y distintos legisladores realizaban chistes.
Es importante señalar que no hay una fecha en específico para que el Congreso del Estado se reúna, ya que el pasado 8 de abril se aprobó que sesionen en línea debido a la pandemia del covid-19.
Hasta el momento ningún miembro del Congreso local ha sido diagnosticado con el coronavirus.