Entre una discusión en la que se pidió más tiempo de análisis, la Comisión de Ordenamiento y Desarrollo Urbano aprobó el ajuste del Plan de Desarrollo Urbano Municipal de San Pedro Garza García 2030.
Durante la sesión virtual transmitida por Facebook Live los regidores del Cabildo sampetrino dieron su aval por mayoría, para dar cumplimiento con la determinación y delimitación de las zonas de conservación, consolidación, mejoramiento y crecimiento.
Aunque el independiente José Mario Garza Benavides, y los panistas Ernesto Chapa Calvillo y Brenda Tafich Lankenau propusieron más tiempo para analizar el tema y checar que no hubieran cambios, el dictamen de la Comisión que encabeza Armando Aguilar fue avalado.
Chapa indicó que se requiere dar certidumbre de lo que se aprueba y que debe ir conforme a la ley.
“Solicito que se baje el ajuste ya que necesitamos más información que hemos solicitado desde mucho tiempo para que en la siguiente semana se discuta y analice”, complementó Tafich.
Garza Benavides propuso que se diera tiempo para que en la próxima se entregaran planteamientos y aunque se demorara una semana se aclararan sus dudas.
La edil independiente, Venecia Guzmán, no estuvo de acuerdo con la petición de los panistas y del propio compañero independiente.
“A mí de igual manera esta discusión se me hace es desafortunada, se están basando en especulaciones y no leyendo lo que nos envían, esto está publicado en la página de internet esta publicado desde el 5 de junio del 2019.
“Están especulando si este ajuste al plan abren posibilidades radicales de que se cambie alguna densidad, pero ya nos dijeron que no es así, más bien es de blindarnos jurídicamente para tener un municipio más ordenado en materia de desarrollo urbano”, comentó.
Por su parte, Javier de la Fuente García, secretario de Ordenamiento y Desarrollo Urbano, indicó que el 17 de octubre del 2019 el Cabildo aprobó el documento en el que no hubo un solo cambio, ni modificación.
“Se está blindando las áreas de vivienda unifamiliar, estamos susceptibles jurídicamente y lo han visto aquí en este mes, que hemos tenido comisión cada miércoles debido que ha habido muchos recursos de abogados que quieren proponer proyectos que no se pueden hacer en zonas unifamiliares.
“En este blindaje de estas áreas de vivienda unifamiliar se establecen reglas más estrictas para mantener y cuidar la vocación residencial, se hace una nueva redistritación municipal, ante habían 10 distritos ahora estamos haciendo 16, un distrito es una zona que cuenta una homogeneidad, que puede por terreno o tipo de vivienda, o tipo de giro o uso de suelo, se crea el Distrito Zona de Montaña que viene a tener reglas mucho más estrictas para mantener la vocación de zona de montaña”, dijo.
El secretario comentó que el Centrito del Valle es una zona de mejoramiento ya que son áreas que a través de los años no ha habido cambios ni avances con los usos y giros y que éstos no se han cuidado.
“La zona de consolidación es una zona más intensa, donde puede haber más densidad, es Valle Oriente, así de sencillo, o (avenida) Ricardo Margáin, que desde el 2014 son zonas que tienen una densidad, no estamos modificando nada.
“No se altera densidad, alturas, no se alteran remetimientos, ni usos de suelo, los que ya están, los permisos y licencias mantienen su vigencia, cualquier interesado va a tener que cumplir con todas las reglas como cualquier otra personas que tiene que cumplir”, señaló de la Fuente García.