La Ciudad de México se convertirá en la sede del “VI Encuentro de Liderazgos Políticos LGBT+ de las Américas y el Caribe 2023”, la cual se llevará a cabo del 20 al 22 de julio y que ha contado con la asistencia de más de mil 350 líderes LGBTIQ+ de más de 40 países desde 2014.
El anuncio se dio en el marco de la rueda de prensa “Liderazgos LGBTI”, llevado a cabo en la Delegación General de Québec en México, donde destacó la presencia de figuras como de Alhelí Partida, Directora Senior de Programas Globales del LGBTQ+ Victory Institute; Wilson Castañeda, Director de Caribe Afirmativo; Iván Tagle, Director General de Yaaj México y Alberto de Belaunde, Titular de Incidencia Global, por mencionar algunos.
El objetivo principal de este encuentro, de acuerdo con Iván Tagle, es proporcionar un espacio de diálogo, fortalecimiento de capacidades e intercambio de experiencias para líderes y lideresas abiertamente LGBTI+, servidores públicos y aliados en el campo de la participación ciudadana y política.
Por su parte, entre los logros destacados, Wilson Castañed, resaltó que durante este periodo han acompañado a más de 90 personas que se han convertido en cargos electos abiertamente LGBTI+ en la región.
“En este mismo periodo de tiempo, hemos acompañado a más de 90 personas que se han convertido en cargos electos abiertamente en la región (...) hoy están en funciones más de 70 en Congresos, diputaciones, alcaldías, consejos y regimientos”, destacó.
Tres de cada dos cargos son mujeres LGBT
En su turno, la representante de a la organización LGBTQ Victory Institute, Alhelí Partida, resaltó que a día de hoy se a posicionado la exigibilidad de condiciones para las personas trans y no binarias, pues “hoy de cada 3 cargos electos 2 sean mujeres LBT”.
Este evento contará con la participación de destacados líderes y lideresas LGBTI+ de todo el continente, así como expertos internacionales en derechos humanos y representantes de organizaciones internacionales, en el que se espera la asistencia de 500 líderes LGBTI+ de diversas regiones.
Tal es el caso de Jessica Stern, enviada especial de EU. ,designada por el Presidente Joe Biden; Víctor Madrigal-Borloz, Experto Independiente sobre orientación sexual e identidad de género de las Naciones Unidas; personas LGBTI+ claves en la política a nivel regional como Susel Paredes de Perú, Mauricio Toro de Colombia y Erika Hilton de Brasil.
FR