El Gobierno del Estado y los diputados locales han analizado desde más impuestos hasta cambios en las leyes para poder tener más ingresos para el 2017.
Lo anterior fue dado a conocer por el coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano, Samuel García Sepúlveda.
Aunque ni el coordinador Ejecutivo, Fernando Elizondo, ni el tesorero Carlos Garza, quisieron revelar este martes las alternativas estudiadas; García Sepúlveda dijo que se discuten al menos cuatro opciones de la Subsecretaría de Ingresos estatal y otras de los diputados locales para allegar más recursos para Nuevo León.
Mencionó que entre lo que se estudia es el impuesto a casinos, el regular las agencias de carros para que no haya evasión fiscal con placas de otros estados, así como cambios a leyes para evitar que se evada el Impuesto Sobre Nómina (en donde se estima recaudar 200 millones de pesos).
Agregó que se analiza incorporar las figuras implementadas por el SAT a nivel federal, las cuales ya se declararon constitucionales, para implementar listas de deudores, enviar al buró a quienes tengan créditos fiscales pendientes, así como multas por simulación de acto o abusos de derechos.
García añadió que además se examinó la idea de, como se hace a nivel federal, gravar con IEPS bebidas alcohólicas, azucaradas, alimentos y otros a nivel local.
Según el diputado de Movimiento Ciudadano, estas alternativas podrían beneficiar a la entidad con unos mil 200 millones de pesos.
A su vez, la autoridad estatal planteó reducción en paraestatales y burocracia pareja de un 10 por ciento para ahorrar un estimado de mil 500 millones de pesos.
Destacó que en el tema de la tenencia se estudia que durante el 2017 no baje y se quede en un 80 por ciento.
“Una opción es no que se deje de eliminar (la tenencia) sino que se prorrogue y se postergue un año, eso implica 500 millones de pesos, a palabras textuales fue que ante estos graves problemas, ahora aunados con Trump, se requieren grandes soluciones.
“Por ende quizá valga la pena reflexionar si dejamos o no un año más que se elimine en 2018 la tenencia como está pactado, pero que no baje de un 80 a un 30 el que sigue, sino que se quede en 80”, expuso García.
Luego de analizar este panorama, García comentó que los legisladores locales comenzaron a decir qué irá y que no para bajar el déficit de 6 mil millones de pesos y que podría llegar a 2 mil 900 millones de pesos para 2017.
Por su parte, el coordinador de la bancada del PRI, Marco Antonio González Valdez, comentó que la Secretaría de Finanzas plantea la venta de varios predios para poder obtener 150 millones de pesos.
“Ellos tienen detectados varios terrenos que van a vender, y donde no vemos problema por parte de la bancada del PRI, donde solicitan autorización del Congreso, y están hablando de unos ingresos de alrededor de 150 millones de pesos”, dijo.
Al respecto, Arturo Salinas Garza, líder de la fracción del PAN, comentó que el Estado prevé un financiamiento para 2017 de mil 250 millones de pesos para inversión.
Además, manifestó que estas discusiones no han llegado a propuestas claras y calificó estas reuniones como una “catarsis”, después de que por la mañana aseguró estar contento con el ejercicio de análisis.
“Hemos estado en las tres reuniones dándole vueltas a lo mismo, no hay propuestas, no hay nada novedoso y al final del día lo que hoy acabamos diciéndoles es que nos urge ya conocer el proyecto 2017”, puntualizó.