En el marco del Día Internacional contra la Homofobia, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su gobierno emprende acciones para erradicar este problema, la discriminación y los crímenes de odio e insistió en que se está construyendo una "auténtica democracia".
"Vamos a dar a conocer acciones contra la homofobia, en contra de la discriminación, de los crímenes de odio, nosotros estamos construyendo una auténtica democracia y el sustento principal de la cuarta transformación es el garantizar las libertades a todos los mexicanos, es democracia, libertad y justicia", dijo.
Alejandra Hass, presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), detalló que los servicios de salud serán dignos y apropiados para la diversidad sexual, un protocolo de atención a esta población, políticas de inclusión social y se aplicará un protocolo nacional de procuración de derechos.
Consideró que para que las investigaciones sobre crímenes de odio sean dignas, todas las procuradurías deben atender el protocolo de atención a este segmento
"No se busca emitir privilegios sino igualdad... ayer se declaró que pueden contraer matrimonio en consulados... el Presidente emitirá decreto para lucha contra la homofobia", dijo.
Por su parte, Genaro Lozano criticó que en 2010 el ex presidente Felipe Calderón "abrió la puerta a la homofobia" y aseguró que el PAN siempre ha votado en contra de la igualdad, mientras que en 2016, dijo, Enroque Peña Nieto abrió la puerta a la igualdad, "pero su partido lo dejó solo".
Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, comentó que se ha tenido un avance continuo de los tratamientos para personas con VIH que estaban pendientes.
"Pudimos asegurar que en ningún momento se perdiera el abasto, hemos asignado más del 80 por ciento de compra y hemos tenido un ahorro extraordinario de mil 700 millones de pesos que corresponde al 50 por ciento del presupuesto anual", explicó.
Carta a rey de España se hará pública a principios de junio: AMLO
El Presidente prometió que a principios de junio hará pública la carta que envió al rey de España en marzo; asimismo, dijo que el lunes presentará la misiva que recibió por parte del ex presidente Felipe Calderón, en la que le pidió protección.
"Hago el compromiso de darlas a conocer a principio de junio, es una cuestión de respeto y diplomacia, nosotros enviamos las cartas y de repente las filtraron, cuidamos las formas y la filtraron", explicó.
Inversión extranjera directa
López Obrador precisó que de los 10 mil millones de dólares de inversión extranjera directa, 22.5 por ciento es nueva, y aseguró que la meta para este año es de 7 por ciento de aumento.
"El dato de inversión extranjera directa es nueva inversión, 10 mil millones de dólares, ayer la SE dio el informe, 22.5 por ciento de nueva inversión y la meta es 7 por ciento de aumento para el siguiente", explicó.
Decreto para eliminar condonación de impuestos
Informó que el lunes presentará el decreto para renunciar a su facultad como Presidente de condonar impuestos a "grandes contribuyentes" y aseguró que "no estoy incumpliendo el compromiso de no cambiar leyes fiscales, es nada más terminar con privilegios".
"El lunes vamos a informar sobre este asunto, es parte de los cambios, no es modificar el marco legal, no es ninguna reforma fiscal, no estoy incumpliendo el compromiso de no cambiar leyes fiscales, es nada más terminar con privilegios, que se termine con estas prácticas y me ayuda mucho porque así no van a estar pidiendo audiencia para ese tema"
AMLO desestima cifras del Inegi sobre desempleo
López Obrador aseguró que hay más oportunidades de trabajo en la actualidad, pero que éstas no se miden "porque no todo lo está registrando el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y puso de ejemplo que hay 500 mil beneficiarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro y 200 mil de Sembrando Vida.
evl