Política

Amenazan diputados con no aprobar propuesta de deuda del GEM

Morenistas señalan que no entienden para qué quiere tanto dinero si hasta hoy no ha ejercido los 6 mil millones que le autorizaron de deuda este año.

Diputados de Morena advirtieron que sin detalles de las obras que el Ejecutivo estatal pretende llevar a cabo durante 2021 con una deuda de 13 mil 500 millones de pesos no van a aprobar la Ley de Ingresos y el gobierno tendrá que seguir un plan B para salir adelante con un presupuesto más escueto.

A sólo nueve días de que venza el plazo para poder aprobar el Paquete Fiscal de 2021, los legisladores locales insistieron que la Secretaría de Finanzas no ha entregado el catálogo de obras financiadas y que no entienden para qué quiere tanto dinero si hasta hoy no ha ejercido los 6 mil millones que les autorizaron de deuda este año.

Acusaron que el gobierno no tiene capacidad para gestionar los recursos, no toma en serio ni respeta el trabajo legislativo e incluso les trata de “ver la cara”, no cumplió con la reducción de gastos con las secretarías fusionadas, no transparenta su trabajo ni tiene interés que se apruebe este paquete fiscal.

Luego de casi dos horas de discusión del tema, consideraron que la única forma de avanzar es dar por negada la solicitud de endeudamiento y empezar a hacer recortes en todas las áreas innecesarias donde observan que se abultaron las cifras de manera intencional, en pleno año electoral.

La priista, Lorena Marín Moreno, coincidió con los oradores que se necesita forzosamente el detalle de las obras y que ella tratará de impulsar el Tren rápido Chalco Santa Martha porque es necesario. Consideró que no hay falta de interés de los funcionarios.

Los diputados Max Correa y Valentín González, de Morena, dejaron de manifiesto que es necesario fijar el método de análisis para avanzar, pues hasta el momento llevan dos sesiones de trabajo en las que no se tiene un orden ni lógica. El primero propuso ir por tema, ingresos, egresos y dejar la deuda hasta el final; el segundo consideró que los presidentes de las comisiones deben presentarles un plan de trabajo.

Por lo pronto siguen en sesión permanente, sin fecha para reunirse. El objetivo es aprobar el 15 de diciembre o por mucho el 18, ya consideran reunirse el sábado y domingo para avanzar, pero en realidad todavía no definen cómo analizar las leyes de Ingresos estatal y municipal, el presupuesto y el Código Financiero.

Las posturas legislativas 

A los trabajos acudieron legisladores de Morena, PRI, independientes, PVEM. En esta ocasión no acudieron los del PRD y por segunda ocasión no asisten los panistas para dar a conocer su postura en torno a la deuda y otros temas financieros.

El presidente de la Comisión de Planeación y Gasto Público, Adrián Galicia Salceda, que el gobierno puntualizó que de los 3 mil 400 millones autorizados para construir los caminos del sur no se ha avanzado ni un centímetro, tampoco de los mil 800 para el aeropuerto, por lo cual no hay necesidad de aprobarse un nuevo endeudamiento.

Aclaró que no se trata de detener el desarrollo del estado, pero sí de cuidar los recursos de los mexiquenses y que quede claro que esta Legislatura no es una Oficialía de Partes que todo le apruebe al gobernador.

Azucena Cisneros Coss agregó que no se trata de cacahuates, sino miles de millones de pesos y a este paso Alfredo Del Mazo y la Legislatura serían quienes más hayan endeudado a la entidad en la historia, por lo que están obligados a revisar adecuadamente la solicitud. También advirtió que no permitirán que el gobierno se endeude libremente en caso de contingencia.

Propuestas para el paquete

El diputado Max Correa propuso que además de los espacio de fiscalización se cree un Comité técnico académico y ciudadano de vigilancia de la deuda y sus obras como una supervisión adicional a los mecanismos legales e institucionales.

La postura hasta ahora es no autorizar más endeudamiento. A lo que Elizabeth Millán advirtió que desde el sexenio de Arturo Montiel no se ha pagado capital, sólo intereses que representan 30 por ciento de los ingresos propios del estado.

Gabriel Gutiérrez pidió aguantar a la hora de la votación. Mientras, Francisco Solorza sostuvo que el endeudamiento puede ser menor y Armando Bautista pidió conocer el Plan B del gobierno.

Hubo quejas del monto destinado a las secretarías fusionadas, donde no se ve ahorro, sino un crecimiento de recursos, igualmente a la de Gobierno y de Finanzas; conocer la situación de los fideicomisos del PJEM, se pidió blindar los recursos para evitar se desvíen para temas electorales, entre otros puntos.

KVS

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.