Política

Altos costos de insumos y servicios, principal problema del campo: Inegi

De acuerdo con un sondeo, el 73 por ciento de los agricultores padecen los precios elevados que ofrecen sus proveedores, lo que limita el crecimiento de al menos 3 millones de centros de cultivos.

La principal problemática que enfrentan las unidades de producción agrícola del país es el alto costo de insumos y servicios como el combustible, la energía eléctrica, mano de obra o fertilizantes, de acuerdo con la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) 2019 que realizó el Inegi junto con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

El sondeo revela que 73 por ciento de los agricultores mexicanos padecen los precios elevados que ofrecen sus proveedores, lo que limita el crecimiento de al menos 3 millones de centros de cultivos.


La comercialización de los productos debido a los bajos precios fue reportada por 33.1 por ciento de los encuestados, mientras que la falta de capacitación y asistencia técnica, así como la pérdida de fertilidad del suelo fueron reportados por el 30.8 y 27.9 por ciento de las unidades de producción.

Además de los altos costos, el acceso al crédito sigue siendo un eslabón débil en la industria agropecuaria. Según la ENA solo el 8.4 por ciento de las unidades obtuvieron algún crédito y las principales fuentes de financiamiento fueron las cajas de ahorro con 26 por ciento, seguidas por personas físicas o empresas que compran la producción con 20.5 por ciento.

El Inegi explicó que la mayoría de los productores destinaron el crédito para la compra de materia prima (87.1%) y pago de mano de obra (41.7%), mientras que 5.1% se destinó para la compra de maquinaria o equipo.

El uso de tecnologías informáticas y de comunicación en el campo se ha incrementado con el paso de los años ya que en 2019 el 37.7 por ciento de las unidades económicas hacen uso de éstas; siendo el teléfono celular la más usada, seguida por el teléfono fijo.

La publicación señala que “el internet se ha vuelto indispensable en el progreso del mundo, sin embargo, dentro del contexto agropecuario no se encuentra entre los más utilizados, ya que solo fue aprovechado por 7.9 por ciento de los productores.

En cuanto al destino de las cosechas, el 47 por ciento de los agricultores que producen granos vende toda o parte de su producción, lo que representa 87.4 por ciento del volumen total de la misma.

Del total de personas que contribuyen en el desarrollo de las actividades agrícolas, 12.4 por ciento son el propio productor; 25.4 por ciento es mano de obra no remunerada; 57.1 por ciento corresponde a trabajadores asalariados y 5.1 por ciento a mano de obra dependiente de otra razón social.

El Inegi informó que el marco censal de la ENA contó 3.6 millones de unidades que producen 29 productos representativos del país como el maíz, frijol, arroz y sorgo, pero para esta muestra se seleccionó a 69 mil 124 unidades de producción.


AA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.