Política

Sin alternancia de género 23 municipios en toda su historia: Leticia Tavira

Solo el 13.7 por ciento de las administraciones municipales de 1996 a la fecha han sido encabezadas por una mujer mediante votación.

De acuerdo con el “Diagnóstico sobre la Participación de las Mujeres Mexiquenses en el Cargo de Presidentas Municipales en el Estado de México”, en 23 de los 125 municipios que integran la entidad, nunca ha gobernado una mujer por elección popular.

La magistrada presidente del Tribunal Electoral del Estado de México, Leticia Victoria Tavira, en su calidad de presidenta del Observatorio de Participación Política de las de las Mujeres en el Estado de México, dio a conocer que estos municipios son: Tenango del Aire, Tianguistenco, Jocotitlán, Ecatepec, Otumba, Calimaya, Malinalco, Almoloya de Alquisiras, Tejupilco, Cocotitlán

Además de Ozumba, Temascalapa, Coyotepec, Coatepec Harinas, Tepetlixpa, Atizapán, Ocuilan, Xonacatlán, Jaltenco, San Martín de las Pirámides, Ixtapan de la Sal, Valle de Chalco Solidaridad y Tonanitla.

Precisó que tomando en cuenta las elecciones, a partir del año 1996, año en el cual se creó el Instituto y el Tribunal Electoral del Estado de México, en cuanto a las postulaciones de las candidaturas de los partidos políticos, se identificó la postulación de mil 610 mujeres al cargo de presidencia municipal, de las cuales resultaron electas 154, lo cual equivale a solo 9.56 por ciento.

¿Qué municipios no han tenido Alcaldesa?

En este mismo periodo, se identificaron 39 municipios en los cuales una mujer no ha ejercido el cargo de presidenta municipal mediante elección popular, solo a través de suplencias o por ministerio de ley.

En Almoloya de Alquisiras, Atizapán, Calimaya, Coatepec Harinas, Cocotitlán, Coyotepec, Ecatepec, Ixtapan de la Sal, Jocotitlán, Malinalco, Ocuilan, Otumba, Ozumba, San Martín de las Pirámides, Tejupilco, Temascalapa, Tenango del Aire, Tepetlixpa, Tianguistenco, Tonanitla, Valle de Chalco Solidaridad, Jalatlaco y Xonacatlán.

A estos municipios se suma los 16 que no han tenido presidenta municipal por elección popular en el período 1996-2022, donde se encuentran: Acolman, Hueypoxtla, Huehuetoca, Ixtapan del Oro, Jilotepec, Lerma, Nezahualcóyotl, Rayón, San Felipe del Progreso, Soyaniquilpan, Sultepec, Temascalcingo, Temascaltepec, Tenango del Valle, Tlatlaya y Zumpango

Solo 13% de administraciones municipales han sido encabezadas por una mujer

La magistrada Victoria Tavira concluyó que con esta información se puede observar que solo en 13.7 por ciento de las administraciones municipales, de 1996 a la fecha, han sido encabezadas por una mujer mediante votación, es decir, 154 de mil 125 administraciones que se han instalado en este periodo.

En promedio, solo 21 por ciento de las candidaturas fueron destinadas a mujeres, lo cual equivale a ocho de cada 10 candidaturas postuladas, donde se debe tomar en cuenta que una tercera parte de esta cifra fueron postuladas por partidos políticos que no eran competitivos y que debido a su baja votación perdieron el registro. Solo lograron obtener el triunfo en 9.5 por ciento de las candidatas postuladas.

Con el diagnóstico presentado por el Observatorio, indicó, es claro que después de la reforma electoral de 2014 se registró un aumento considerable en la postulación de candidaturas para mujeres, lo cual se traduce en una mayor cantidad de presidentes municipales electas.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.