El secretario General de Gobierno, Ernesto Nemer Álvarez, aseguró que el gobierno estatal no meterá las manos en el siguiente proceso electoral, más que para mantener la paz y la tranquilidad para que todos puedan votar y ser votados, adelantando que respetarán cualquiera que sea el resultado.
“Tengan la certeza que el gobierno de Alfredo Del Mazo Maza respetará la voluntad ciudadana depositada en las urnas y se sujetará al veredicto de las autoridades” y si cada una de las partes hace su trabajo se tendrán comicios seguros, transparentes y libres.
Durante su primera comparecencia ante el Pleno legislativo, por la glosa del tercer informe de labores del Ejecutivo estatal, sostuvo que el gobernador es serio y responsable; en su informe fue objetivo, transparente y abierto.
Luego de ser cuestionado por los legisladores por el tema político-electoral, la inseguridad, la pandemia, el Salario Rosa y la violencia contra la mujer, el secretario reconoció que hay muchos pendientes, sobre todo en seguridad, enfatizó que la Secretaría de la Contraloría se encargará de vigilar que ningún bien material, humano o financiero sea distraído para las elecciones, igual que lo hará el OSFEM y la Auditoría Superior de la Federación.
A los cuestionamientos sobre la pandemia, Ernesto Nemer señaló que es la entidad que ha dado respuesta más rápida y entregado apoyos a todos los sectores, preparados para un nuevo escenario, con mayor equipo, insumos y medidas preventivas para que las cifras no suban en demasía, adelantando que los alumnos no regresarán a clases hasta el semáforo verde, para no exponer a nadie.
La #LXLegislaturaMexiquense acuerda que en la Glosa del análisis del #3erInformeEdomex comparezcan 15 titulares de las secretarías del @Edomex y la @FiscaliaEdomex. Aquí el calendario???????? pic.twitter.com/UAWHF9hNuZ
— Legislatura Edomex (@Legismex) October 27, 2020
En seguridad lo último son las tomas de las casetas, por lo cual tienen 137 carpetas y detenidos a 47 presuntos delincuentes, ya que tienen cinco puntos rojos en:
- Tepotzotlán.
- Tezoyuca.
- Texcoco.
- Atizapán.
- Tultitlán.
Dio detalles de los programas dirigidos a la mujer con 300 mil beneficiarias a través de nueve programas, por lo que esperan que pronto haya resultados y mejoras para este sector de la población, en donde el gobierno quiere marcar la diferencia en estos seis años.
LAS POSTURAS PARTIDARIAS
- La diputada sin partido, Juliana Felipa Arias, fue la primera en cuestionar que a ocho meses del covid-19 no hay salida ni han llegado apoyos a los pueblos originarios que tampoco saben a quiénes les dieron el apoyo al desempleo. Se quejó que el informe no refleja la realidad que vive la entidad, con una "tarjeta rosa clientelar".
- Del PVEM, José Couttolenc Buentello, dijo que el principal pendiente es el crecimiento a la delincuencia, con resultados que dejan mucho que desear, con delitos en pleno día, dos o tres bloqueos de casetas al día.
- María de Lourdes Garay Casillas, de Encuentro Social, habló de los feminicidios y del incremento de la violencia contra la mujer, luego de criticar que no se ven los apoyos a este sector.
- El coordinador del PRD, Omar Ortega Álvarez, se refirió al incremento delictivo, el fracaso para sacar de la pobreza a las mujeres, por lo cual pidió los resultados del salario rosa.
- Luis Antonio Guadarrama Sánchez, coordinador del PT, consideró preocupante su llegada al gobierno, por el temor de que el gobierno meta las manos en las próximas elecciones, por lo que preguntó cómo van a garantizar lo contrario.
- Del PAN hizo uso la tribuna la diputada Ingrid Krasopani Schemelensky, para señalar que 93 por ciento de los delitos no se denuncian, sobre todo el robo en el transporte público donde no se ven acciones contundentes.
- El coordinador del PRI, Miguel Sámano Peralta, habló de la pandemia que se vislumbra más cruda y grave, por lo cual pidió saber cómo va a transitar la entidad a esta nueva etapa.
- De Morena, Max Correa Hernández, criticó que el gobernador ha exagerado en el programa quédate en casa y en la sana distancia; resaltó que los diputados no han sido un obstáculo para su quehacer político y administrativo pero no han dado resultado sus acciones de seguridad, corrupción y generación de empleo.
Glosa | "Iniciamos el análisis del informe de gobernador en un formato innovador en atención a las recomendaciones a las instancias de salud", destaca el coordinador de @DipPRIEdomex, @MiguelSamano. Conoce qué le preguntó al titular de @SGGEdomex. pic.twitter.com/WoLl1jToBL
— Legislatura Edomex (@Legismex) October 28, 2020
KVS