En la alcaldía Benito Juárez se han invertido entre 2019 y 2020 alrededor de 200 millones de pesos para mejorar la infraestructura hídrica, sobre todo la sectorización para un mejor suministro de agua, informó el gobierno capitalino.
En un acto para presentar las obras de agua potable en esta demarcación, realizado en el pozo diagonal San Antonio, en la colonia Narvarte, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum explicó que con la sectorización hídrica se busca tener una recuperación de hasta el 50 por ciento de agua potable que se desperdicia en fugas.
“Aquí en Benito Juárez, antes de seguir cambiando tuberías, el objetivo es sectorizar; en pocas palabras, sectorizar lo que quiere decir es aislar en pedacitos o en sectores la distribución de agua potable", dijo Sheinbaum.
“Ahora, lo que queremos hacer es asignar las fuentes de agua, como los pozos, a ciertos sectores, a ciertas zonas de la ciudad, tener control de presiones, tener medición y de esta manera saber, cuando uno abre la llave, exactamente cómo está controlado", agregó la funcionaria.
También explicó que con las medidas, se permitirá saber "cuando uno tiene mucha presión y no sabe a dónde llega el agua, pues tiene uno fugas por todos lados, si tiene uno agujeradas las tuberías en distintos lugares, de esta manera, al tener el control de los sectores tenemos el control de las fuentes y pueden disminuirse las presiones, de tal manera que no haya tantas fugas”, explicó.
Rafael Carmona, coordinador del sistema de Aguas de la Ciudad de México, detalló que las obras de reposición del pozo diagonal San Antonio, en Benito Juárez, que consistieron en obra civil y equipo electromecánico, tuvieron una inversión de 14.7 millones de pesos y permitirán beneficiar a 25 mil habitantes.
“¿Qué hemos recibido de estos trabajos de sectorización? Facilidad para la detección y reparación de fugas, conexiones de pozos a la Red Primaria para poder avanzar en el control de la distribución y de las presiones, la instalación de válvulas que nos permiten manejar adecuadamente los caudales y las presiones en los distintos sectores. Con esto, hemos tenido una reducción de pérdidas de agua, es decir, sabemos dónde están las fugas”, señaló.
Carmona dijo que la reducción de fugas en esta alcaldía mejorará la transferencia de agua hacia el oriente de la ciudad, principalmente Iztacalco e Iztapalapa.
jamj