Pese a contar con 22 diputados que constituyen mayoría simple en el Congreso del estado, la coalición “Juntos Haremos Historia” no podrá derogar las leyes constitucionales y los nombramientos realizados por la actual Legislatura, reconocieron los legisladores electos de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), José Juan Espinosa y Gabriel Biestro.
Aunque el Congreso local se integrará con 22 diputados de “Juntos Haremos Historia”, las fuerzas políticas que integraron la coalición “Por Puebla al Frente” tendrá 12 legisladores; si concreta un gobierno de coalición con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Verde Ecologista y Nueva Alianza, sumará a siete diputados.
La Ley Orgánica del Poder Legislativo define a la mayoría calificada como “el resultado de la suma de votos que representa, cuando menos, las dos terceras partes de los presentes”. Si se toma en cuenta que el Pleno cuenta con 41 legisladores, este principio implicaría reunir a 28 diputados para efectuar cambios a la Constitución de Puebla y nombramientos como el del fiscal.
Este domingo, diputados electos de la coalición “Juntos Haremos Historia” señalaron que derogarán las aprobaciones realizadas por el Congreso en los últimos días, como la designación de Jorge Cruz Bermúdez en el Tribunal Superior de Justicia (TSJ); la permuta de más de 400 hectáreas en Flor del Bosque, así como la incorporación del Teatro Principal a Convenciones y Parques.
Sin embargo, reconocieron que las fracciones parlamentarias de Movimiento de Regeneración Nacional, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Encuentro Social (PES), no cuentan con mayoría calificada, como se requiere para hacer cambios a la constitución o a los nombramientos efectuados; su cantidad de legisladores sólo alcanza para aprobar leyes secundarias.
“Con 22 diputados no tendremos mayoría para hacer reformas constitucionales, pero más de 5 millones de poblanos que nos apoyan son el peso político y social que tenemos para dar marcha atrás a muchos nombramientos y reformas que han hecho en los últimos días”, expuso José Juan Espinosa.
ARP