Por actuar con negligencia y negarse a entregar información de los contratos de obras públicas que ha firmado desde 2009 a la fecha, la Secretaría de Marina enfrenta la mayor cantidad de denuncias interpuestas por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales en 2016. Por lo tanto, encabeza la lista de ese año de las dependencias más incumplidas ante la autoridad de transparencia.
De acuerdo con el informe presentado por Ximena Puente, comisionada presidenta del INAI, al Senado de la República el mes pasado, la dependencia acumuló 29 denuncias interpuestas ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) en el 2016 por su reiterada negativa a entregar información.
TE RECOMENDAMOS: INAI ordena a CNDH entregar versión pública sobre caso Tlatlaya
La mayoría de las denuncias se debe a que la Marina ocultó datos y documentos en al menos 35 ocasiones, mantenidos en secreto pese a la instrucción del INAI de hacerlos públicos; gran parte de la información es pública de oficio y debe estar accesible sin que haya una solicitud de por medio.
Las peticiones de información se refieren al costo de construcciones, obras y contratos firmados, nombres de empresas beneficiadas por su construcción y materiales utilizados.
Algunas de estas obras son el Centro Hospitalario Naval, conformado por un hospital general de segundo nivel, un centro cncológico y un laboratorio de biología molecular y de bioseguridad nivel III; el hospital naval en Puerto Vallarta, Jalisco; un Centro de Desarrollo Infantil en Frontera, Tabasco; la restauración de las instalaciones de la Sexta Región Naval, en Manzanillo, Colima; la construcción de la Estación Naval Avanzada en Francisco Botes, Quintana Roo; la Unidad Habitacional Naval Cuemanco IV; la remodelación y rehabilitación del Stand de Tiro del Club Deportivo Naval Sur en la Ciudad de México, entre otras.
TE RECOMENDAMOS: INAI ejerce presupuesto sin consejo de vigilancia
También se han solicitado detalles como la aplicación de materiales de protección contra el fuego en diferentes inmuebles.
La respuesta que la Semar entregó en cada caso fue considerada negligente por el INAI, debido a que presentó un texto idéntico en todas las ocasiones, a pesar de que las solicitudes eran diferentes. Las respuestas de la Marina negaron la entrega de la información porque suponía "un gran volumen de documentos". A cada solicitud, de ese folio y de varias decenas más, presentaba la misma contestación sin importar las diferencias en los requerimientos de cada una.
La respuesta de la Semar se refería a una solicitud específica de datos del 2009, pese a que muchas de las solicitudes correspondían a otros años, documentos y datos.
TE RECOMENDAMOS: SCT debe revelar zonas que serán expropiadas por NAICM
Los recursos de revisión atendidos por el INAI concluyeron que la dependencia no hacía búsquedas exhaustivas y simplemente repetía la misma respuesta para cualquier petición relacionada con el tema de obra pública, por lo que el instituto decidió informar al órgano interno de control de la Marina para que aplique las sanciones correspondientes y la obligue a entregar la información.
Sin embargo, el órgano interno de control no fue suficiente: la negativa persistió.
Ante ello, el INAI decidió notificar a la Secretaría de la Función Pública acerca del incumplimiento de estas resoluciones que son constitucionalmente definitivas e inatacables.
SBG