La Sección XV del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Hidalgo no vela por los intereses de los maestros y mantiene dirigencias corruptas que solo buscan mantener sus propios intereses, acusó el dirigente de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la entidad, Armando Azpeitia Díaz.
Por ello la movilización política y pedagógica se mantiene como la única vía para garantizar que los maestros mantengan los derechos laborales que deben tener, por lo que además de la abrogación de la Reforma Educativa se debe asegurar la democratización del SNTE para evitar que solo los grupos que están en el poder de este sindicato se vean beneficiados por los "supuestos cambios" que plantean en las cámaras de diputados y dentro del Senado de la República para hacer una nueva reforma educativa, señaló.
"La CNTE tiene preocupación por lograr la educación contextualizada con evaluaciones cualitativas, en ese ánimo estamos; sabemos que la movilización política es el camino, pues estamos construyendo no solo la movilización política y pedagógica del magisterio sino que queremos la democratización del SNTE en el país, por ello pedimos que este primero de mayo protesten contra el SNTE porque la sección XV no los ha defendido, no hay pliego petitorio nacional para buscar mejores condiciones de trabajo para el maestro, lo que han dicho es que serán los soldados del presiente López Obrador, pero únicamente buscan ajustarse para mantener sus beneficios", manifestó Azpeitia Díaz.
Debido a esto más de 200 maestros de diversas regiones del estado agremiados a la CNTE marcharán en la Ciudad de México sumándose al movimiento nacional para exigir que la reforma sea abrogada y discutida de mejor forma, pues los trabajos que se han hecho en el poder legislativo es insuficiente para garantizar los derechos laborales de los maestros, añadió.
Finalmente señaló que buscarán comunicación con los legisladores locales y federales para buscar que se tome en cuenta verdaderamente al magisterio en estos trabajos en la construcción de una nueva reforma educativa, pues al momento únicamente han rescatado las bases de lo que fue la reforma de la administración federal anterior y no puede garantizar así los derechos de los trabajadores, esto ya que descalifican los trabajos y foros que se llevaron a cabo para supuestamente llevar a cabo este trabajo de la Reforma Educativa, no solo en Hidalgo sino en todo el país.